Asociación de ingenieros observa a constructoras


El presidente de la Asociación de Ingenieros de Cochabamba, Gonzalo Maldonado, explicó algunas observaciones a las empresas que fueron convocadas por el Gobierno para reanudar los trabajos en el tramo I de la polémica carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

En entrevista con la red Erbol, el profesional lamentó que este tipo de contratos se den sin la licitación respectiva y más aún a empresas que no están registradas en los entes colegiados o gremiales, tal es el caso de la Asociación de Ingenieros, que en este caso queda relegada a un plano figurativo.

Según explicó todas las empresas construcoras deberían estar inscritas en la cámara de constructores, caso contrario estas entidades no tendrían razón de ser, pues al parecer “basta tener un padrón en la renta y eso es suficiente” para adjudicarse una obra.

Maldonado dijo que los precios deben ser definidos y explicados, aunque adelantó que habría una diferencia positiva con la empresa brasileña OAS y citó que el costo más alto de una obra vial en el país es de 400 mil dólares por kilómetro.

Sobre la Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI) y la Empresa Boliviana de Construcción (EBC), explicó que la primera no cuenta con experiencia en la construcción, porque sólo cumplió funciones de mantenimiento, aunque dejando abierto el beneficio a la duda.

Agregó que la Cámara de Constructores (Cadeco) y el senador Germán Antelo ya habrían planteado presentar un recurso de inconstitucionalidad por la firma del contrato directo sin licitación previa.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (486 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.78398 Bs.

Publicidad