HORA DE CIERRE

Morales promulga Ley de Complejo Productivo de la Caña de Azúcar


El presidente Evo Morales promulgó la Ley del Complejo Productivo de la Caña de Azúcar que establece un gravamen arancelario de Bs 0,20 por cada quintal de azúcar producido y 0,007 centavos por litro de alcohol.

Pese a las protestas, bloqueos de carreteras y amenazas de no iniciar la zafra del próximo año, la ley fue adelante; los cañeros atribuyen esta medida a un afán de multiplicar los impuestos y de elaborar una disposición, que de alguna manera ya la hacían.

El acto se llevó a cabo ayer por la tarde en el municipio de Fernández Alonso, situado a 88 kilómetros al norte cruceño, la ley además señala la conformación de un Consejo Directivo que estará encargado de controlar este Fondo que será administrado por una entidad financiera.

De acuerdo con la versión del Ejecutivo, la norma permitirá un equilibrio de utilidades entre cañeros e industriales. “No puede seguir así. Que no se pague el subproducto de la caña. Lo mismo pasa con el arroz, que no se paga por el afrecho. Eso no es un desecho es un subproducto. Por estas razones ahora se debe tener un plan justo de zafra”, dijo Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo.

En tanto, el presidente Morales explicó que la ley se realizó en permanente consulta entre productores y dueños de ingenios. “No estamos quitando utilidades a dueños de ingenio sólo estamos regulando para que todos nos beneficiemos. De eso se trata la ley”, explicó.

Asimismo, el primer mandatario aseguró que la ley es para beneficiar a “todos” y no sólo a dueños de los ingenios.

“Felizmente trabajaron de manera conjunta, los cañeros, las autoridades y una consulta permanente a los dueños de ingenios. No estamos quitando las utilidades a los dueños de los ingenios, sólo estamos regulando, para que todos nos beneficiemos y no solamente los dueños de ingenio, se trata de eso”, agregó.

De acuerdo con la agencia ABI, para los representantes de la Federación de Productores de Caña de Azúcar de Santa Cruz, la Ley generará mayores beneficios para este sector, en la industrialización y comercialización del producto.

Destacaron también la creación del Centro Nacional de la Caña de Azúcar, que será implementado por el Ejecutivo, como un mecanismo para implementar programas avanzados de investigación y transferencia de tecnología.

Las operaciones de ese centro serán financiadas con aportes de los productores industriales y del Estado.

En tanto, otros sectores indicaron que la medida fue adelante pese a los pedidos para lograr puntos de consenso que, al final, no se concretaron.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (717 Kb)      |       PDF (153 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.72 Bs.
1 UFV:1.79059 Bs.

Publicidad