Oposición afirma que Gobierno busca “lavar” su imagen con nacionalización


La decisión del Gobierno de nacionalizar las empresas Electropaz y Elfeo, causó repercusiones en todos los ámbitos sociales. Para el frente opositor de Convergencia Nacional (CN) esta determinación fue el último intento del aparato estatal de levantar su imagen, luego del descubrimiento de la red de extorsión en esta gestión.

El diputado Andrés Ortega (CN), recordó que la empresa eléctrica de Cochabamba también fue nacionalizada y el Estado no logró cancelar la indemnización correspondiente a los inversionistas, lo que demuestra que el Gobierno no es un administrador responsable de las empresas nacionalizadas.

“Esta nacionalización es el último intento del Gobierno para levantar su imagen y distraer la atención de la opinión pública de un tema que sigue enlodando al Gobierno, que es la red de extorsión”, citó.

Para Ortega la medida asumida por el Ejecutivo, es demagógica y no solucionará los problemas económicos del país.

A su turno la diputada Betty Tejada (MAS) en entrevista con el canal gubernamental, descalificó estas aseveraciones y acusó a los miembros de la oposición de haber sido los “pioneros del capitalismo”.

“La oposición no sabe en qué país vive, las mismas barbaridades las repiten todos los días. La Unión Europea ha reconocido recientemente el trabajo del Gobierno. Por estas cosas, los miembros de la oposición siempre quedan desprestigiados, pero es la oposición que tenemos (…)”, manifestó.

La asambleísta, agregó que la nacionalización de las empresas eléctricas Electropaz y Elfeo es un derecho soberano establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).

Mediante la promulgación del Decreto Supremo 1448, el presidente Evo Morales, nacionalizó cuatro filiales de la empresa española Iberdrola en Bolivia. El argumento, un presunto desequilibrio en el cobro de las facturas del servicio eléctrico y la mala administración de la entidad.

Las empresas nacionalizadas son las distribuidoras de electricidad Electropaz de La Paz y Elfeo de Oruro, la Compañía Administradora de Empresas Boliviana (Caeb) y la Empresa de Servicios Edeser, todas ellas dependientes de Iberdrola.

Según la nueva disposición instruye a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) “pagar el monto correspondiente” a la empresa Iberbolivia de Inversiones (perteneciente al grupo Iberdrola de España), por el paquete accionario que tiene en Electropaz, Elfeo, Cadeb y Edeser.

El fin de semana, el nuevo gerente General de Electropaz, René Ustares Aramayo, como primera tarea, tuvo una reunión con los trabajadores de la empresa que solicitaron garantías para sus fuentes de empleo, asimismo de manera extraoficial se supo que las inversiones e instalaciones pendientes de Electropaz se mantendrán en espera de las órdenes de la nueva autoridad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (826 Kb)      |       PDF (349 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.07 Bs.
1 UFV:1.80078 Bs.

Publicidad