UE pide aprobación de norma de conciliación y arbitraje


ABI.- El jefe de la Unión Europea (UE), en Bolivia, Timothy Torlot, expresó ayer el respaldo de esa delegación a la futura Ley de Inversiones y consideró necesaria la aprobación de una norma de conciliación y arbitraje y especificar la resolución de controversias.

Torlot, puso de manifiesto sus consideraciones durante la reunión que sostuvo con el presidente de la Comisión de Planificación del Senado, David Sánchez, en el marco del proceso de socialización del proyecto de la ley de inversiones.

"En el nuevo borrador se necesita una nueva ley de conciliación y arbitraje, que no existe en el momento, entonces estamos esperando todos, la elaboración de esta ley. Están garantizadas las inversiones, lo que todavía necesitamos, las empresas extranjeras y bolivianas, es la cuestión de resolución de controversias", indicó.

Por su parte, el embajador de Italia, Luigi De Chiara, sugirió que todos los parlamentarios, deben "ponerse en los zapatos" de los empresarios bolivianos, para la realización de esa norma.

Asimismo, señaló que sería útil que Bolivia estudie las leyes de inversiones de otros países de Latinoamérica porque en algunas ‘hay experiencias muy interesantes las cuales Bolivia puede mirar’.

A su juicio, es importante que Bolivia tenga seguridad jurídica, y ‘esto implica más allá de la ley de inversiones, también la reforma de todo el sistema de justicia’ que, a su juicio, todavía tiene muchos problemas.

De Chiara aconsejó también que en la futura ley de inversiones se establezcan incentivos para atraer la inversión extranjera.

"Hay muchos incentivos fiscales, por ejemplo, que se pueden, en todos los países si uno quiere atraer inversión extranjera que pongan beneficios, unas ventajas comparativas, con otros mercados".

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad