Ejecución presupuestaria de Oruro causa polémica

Diputado explica que no se logró ni el 50 por ciento del uso de los recursos de inversión del 2013. La alcaldesa Rossío Pimentel dice que logró ejecutar el 84.2 por ciento.


LA EXPLICACIÓN SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA GESTIÓN 2013 SE EFECTUARÁ EL 26 DE FEBRERO, TRES DÍAS ANTES DEL CARNAVAL DE ORURO.

Oruro, (EL DIARIO).- La ejecución del presupuesto del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, correspondiente a la gestión 2013, provocó polémica y susceptibilidades, debido a que autoridades de este departamento cuestionaron la baja utilización de los recursos, aunque la alcaldesa municipal, Rossío Pimentel Flores, explicó que esto se produjo porque llegó más dinero.

El diputado Franz Choque Ulloa dijo que el informe de la Alcaldía "tiene un artificio, de juntar el presupuesto de gasto corriente (sueldos) con el de inversión pública (proyectos), porque en el primero se gastó toda la plata del municipio; sin embargo, en la ejecución del presupuesto de inversión pública ni siquiera llegó al 50 por ciento".

Advirtió que incluso se está devolviendo al Tesoro General de la Nación, más de 185 millones de bolivianos, que "bien hubiese servido para tantos proyectos que son necesarios en nuestros barrios". La Alcaldía o Gobierno Autónomo Municipal de Oruro se estancó en el 49 por ciento, dijo.

Explicó que el mismo panorama ocurre en las alcaldías de las provincias del departamento, demostrando "falta de capacidad técnica y capacidad para ejecutar las obras y, los militantes del Movimiento Al Socialismo más se preocuparon de pelear por curules, entre titulares y suplentes".

El concejal del municipio de Oruro, Rodolfo Uyuni, dijo que el Ejecutivo Municipal se aplazó en la ejecución del presupuesto de inversión pública, porque de un total de 977,8 millones de bolivianos, apenas se utilizó 572,9 millones, de acuerdo al informe oficial remitido por la Alcaldía al Concejo.

"Eso significa que se llegó al 58,6 por ciento de la ejecución presupuestaria", explicó.

Agregó que de los 467 proyectos se ejecutaron 350, mientras que 117 se quedaron con cero de ejecución, es decir, "no se iniciaron las obras".

La alcaldesa municipal, Rossio Pimentel Flores, por su lado, explicó que durante la gestión 2013, se logró una ejecución presupuestaria del 84,2 por ciento, pero no de los 977,8 millones de bolivianos, sino de 640 millones de bolivianos, es decir, del presupuesto inicial que se había aprobado el pasado año, ya que posteriormente, llegaron más recursos, como el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, que "no se tocaron".

Dijo que desde el Ministerio de Hacienda se han desembolsado más recursos con cargo a la gestión 2013, pero a comparación de otros años, "hemos tenido más recursos, que se invirtieron en la medida que se pudo".

La explicación sobre la ejecución presupuestaria de la gestión 2013, se efectuará el 26 de febrero, tres días antes del Carnaval de Oruro, durante una sesión que se está preparando para que la ciudadanía conozca los detalles. La rendición de cuentas fue reclamada también por el diputado Franz Choque y el concejal Rodolfo Uyuni, para conocer la realidad del manejo económico administrativo, tal como señala la Ley de Municipalidades y la Constitución Política del Estado.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad