Crisis en la justicia por dimisión del Presidente del TCP

Oposición plantea cambio por notables y MAS espera pronta solución interna

Ruddy Flores renuncia a la cabeza del ente constitucional argumentando “campaña de desprestigio”. La admisión o rechazo será conocida el 26 tras reunión de Sala Plena.


Tras la renuncia del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Rudy Flores, la oposición planteó ayer que se deberá cambiar a todos los miembros del Órgano Judicial apuntando a un cambio por profesionales del Derecho que cumplan con mayores requisitos y méritos. Sin embargo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) espera que los problemas sean solucionados internamente, ya que esta institución es independiente como lo señala la Constitución Política del Estado (CPE).

Flores presentó su renuncia argumentando que sus recientes declaraciones sobre “grabación a sus comunicaciones” fueron descontextualizadas y son intereses políticos de fondo que provocan serios riesgos para los intereses de la Patria. Acusó además a su colega Gualberto Cusi por generar todas esta desestabilización en el ente rector y veedor del cumplimiento de la CPE.

En tanto, la Sala Plena del TCP que se instaló ayer de emergencia decidió declarar cuarto intermedio para el 26 de febrero cuando se dará a conocer la admisión o rechazo a la salida de Flores de la cabeza del ente constitucional.

“Es el conjunto de magistrados quienes tienen la decisión para determinar si Ruddy Flores continúa como presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional o existe otro magistrado para asumir este cargo”, explicó la presidenta de la Sala Segunda del TCP, Mirtha Camacho.

Consultado al respecto, el magistrado Gualberto Cusi dijo que la renuncia de Flores sólo es un acto para encubrir las denuncias en su contra y volver a reelegirse para un nuevo período.

Asimismo, Cusi negó que vaya a postularse al cargo, como advirtió Flores en declaraciones a medios televisivos cuando trató además de aclarar sus palabras sobre las “grabaciones” desde el Gobierno.

En contrapartida, la magistrada Camacho se mostró predispuesta a sumir el primer cargo del TCP. “Había una moción del doctor Cusi, veremos si él la plantea; yo estoy dispuesta a asumir la presidencia del Tribunal Constitucional”, dijo según reportes desde Sucre.

REACCIÓN POLÍTICA

El empresario y líder de Unidad Nacional (UN) sugirió ayer al presidente Evo Morales pueda pedir la renuncia de todos los miembros del Órgano Judicial, debido a que la justicia en Bolivia “se muere”. Dijo que los nuevos “ilustres” deben ser elegidos por rectores de las universidades públicas, decanos de las facultades de Derecho, por los presidentes del Colegio Nacional de Abogados Departamentales y no así por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La justicia se nos muere en Bolivia y está claro que el principal responsable es Evo Morales quien no quiso escuchar a la población. La elección de los magistrados sólo fue por política, no por méritos profesionales, por eso hemos entrado en crisis”, declaró Doria Medina.

Explicó que primero deben elegirse a las autoridades interinas en un plazo de seis meses hasta que pudiera concretarse la nueva selección y que, además, este grupo deberá plantear una solución de fondo al tema de la justicia aislando toda posición política partidaria.

En tanto, la jefa de bancada del MAS, Flora Aguilar, dijo que el oficialismo respeta la independencia del Órgano Judicial, ya que así lo establece la CPE, en su artículo 12 y sobre la dimisión de Flores señaló que el expresidente del TCP luego deberá explicar los motivos y las razones sobre lo sucedido.

“Nosotros respetamos las normas, la idoneidad del Órgano Judicial, lo respetamos, pero también lo valoramos. Ellos (magistrados) han realizado todos los trabajos desde que asumieron el cargo”, sostuvo Aguilar.

En tanto, el vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, dijo que su partido político siempre pidió la renuncia de todos los magistrados del TCP y que la situación de Flores no llena todas las expectativas, ya que continuará como magistrado, a pesar de dejar su alto cargo.

“La dimensión de la crisis es muy grande, por tanto el Poder Judicial y el TCP se están cayendo a pedazos. La única manera de encarar esta crisis es que todas los miembros del Órgano Judicial se vayan a sus casas”, señaló.

El diputado de Alianza Social (AS), Wilmar Cardozo, sostuvo que la decisión del expresidente del TCP fue sin duda “saludable para la institución” y agregó que el único camino para solucionar la justicia es mejorar la administración de los poderes del Estado en el país.

“La crisis en el TCP es resultado del manoseo político que ha hecho a esa institución. Ahora no es aconsejable que renuncien todos a su vez para que se investigue todo lo que ha ocurrido en esa institución”, declaró.

Finalmente, el diputado oficialista Rodolfo Calle indicó que Flores se equivocó al decir que era grabado y fue un error tratar de desdecirse, pues “viendo la grabación es evidente que cometió un error al hablar de escuchas o grabaciones que el Gobierno nunca haría".

DATOS

Desilusionado, así se manifestó Ruddy Flores, presidente renunciante del Tribunal Constitucional Plurinacional, en su nota dirigida a los magistrados.

“Permítanme expresar al pueblo boliviano mi profunda desilusión, por la forma en que se manipula, descontextualiza, tergiversa la información y la realidad, con propósitos que reflejen una absoluta falta de compromiso con los intereses supremos de la Patria”.

Luego agrega su crítica al magistrado Cusi con quien ya encierra una pugna personal sumada a todas las acciones políticas que se vieron en el último tiempo.

“Situación que vienen acompañadas con las últimas expresiones de descalificación de parte del magistrado Gualberto Cusi, que señalan que mi persona sería un ‘delincuente’, que habría ‘instalado micrófonos’ en su despacho; ‘servil al Gobierno’, entre muchas otras frases calumniosas, injuriosas, difamatorias, pero fundamentalmente ausentes de toda ética pública, y al margen absoluto de la realidad”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad