Vicepresidente niega cualquier forma de espionaje interno

Diputada asegura que existen equipos para escuchas telefónicas desde 2011


La diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, aseguró que desde 2011, reparticiones del Gobierno fueron encargadas de comprar equipos de inteligencia que pueden grabar conversaciones y llamadas telefónicas. Sus palabras se fundamentan en aseveraciones del entonces asesor del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera, que argumentaba la necesidad de luchar contra la corrupción.

Este caso se suma a la polémica generada por los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ruddy Flores y Gualberto Cusi, a la que el vicepresidente Alvaro García calificó como lamentable, negando cualquier posibilidad de “espionaje” desde el Gobierno central.

En palabras de Piérola, desde 2010 se tienen denuncias de varios opositores sobre los denominados “pinchazos” a sus llamadas, situación que la llevó a pedir informes escritos a los ministerios de Gobierno y de Defensa en 2011 cuando ya obtuvo mayores insumos, pero éstos nunca fueron contestados pese a que por reglamento existe un período específico de tiempo.

Denuncias recabadas por su persona señalan la compra de 400 equipos de alta tecnología con recursos del Presupuesto General del Estado que servirían para esta labor, hecho que fue negado también ayer por el segundo mandatario del Estado.

“Según Rivera y otros exasesores del Ministerio de Gobierno y de la Presidencia, ellos dijeron que se han entrado a las cuentas de internet e incluso tienen los IP (código particular de cada computadora para su conexión a la red) de cada persona que investigan y esto está manejado desde la Dirección Nacional de Comunicación que está funcionando en la Vicepresidencia. En 2011 denunciamos y en 2012 también y no hay respuesta”, señaló a EL DIARIO.

Piérola recordó que otras autoridades también hablaron de esta posibilidad, pues se debía implementar la Ley de Seguridad Ciudadana aplicando las escuchas en determinados casos, por ejemplo de seguridad de Estado.

Asimismo, la Ley de Trata y Tráfico de Personas “abre la posibilidad de investigar y grabar y ni siquiera para agentes encubiertos se puede permitir esto. Por eso yo ratifico lo que dijo Flores y Cusi porque hay delitos de espionaje que se cometen desde el Gobierno”, agregó.

La diputada recordó también que existe el derecho a la privacidad establecido en la CPE dentro el Art. 25 que cita: “Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de su domicilio y al secreto a las comunicaciones privadas en todas sus formas, salvo autorización judicial”.

NO HAY SISTEMAS DE VIGILANCIA

Por su lado, García en conferencia de prensa se refirió a la polémica entablada entre los magistrados Flores y Cusi, que derivaron en la renuncia del Presidente del TCP.

Cusi señaló que existen comunicaciones entre Flores y personeros de los órganos Ejecutivo y Legislativo, a lo que Flores contestó que está dispuesto a someterse a una investigación, porque está seguro que sus comunicaciones son “grabadas y registradas” por algún “sistema de Inteligencia”, ya que como autoridad pública “no tiene privacidad”.

“Yo tengo que lamentar las declaraciones infundadas de ambos doctores, ambos jueces, ambos tribunos, porque son plenamente falsas. El Gobierno no cuenta, ni va a contar con sistemas de vigilancia de llamadas, quien cuenta con sistemas de vigilancia de llamadas son los norteamericanos, incluso aquí en Bolivia”, declaró

En cambio, para el Vicepresidente, quienes cuentan con aparatos de escuchas y “pinchan las llamadas” tanto de él como del presidente Evo Morales es la Embajada de Estados Unidos y el Gobierno de Barak Obama, de quienes siempre emite declaraciones subidas de tono por sus diferencias ideológicas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad