Disminución del agua podría ocasionar epidemia de dengue



Las autoridades planifican el fumigado de varias regiones del norte, luego que pase las inundaciones, para evitar la infección del dengue.

En el norte del país, la disminución del agua luego de las inminentes inundaciones podría ocasionar una epidemia de dengue, situación que pone en emergencia al sistema de salud que prevé una campaña de prevención para mitigar una posible epidemia.

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado ‘dengue clásico’. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epistaxis y sangramiento gingival.

La asistencia humanitaria ante las emergencias en el país están siendo tratadas por el Ministerio de Defensa, sin embargo el Ministerio de Salud se encarga de controlar brotes de epidemia, para ello se desplazaron 201 médicos, además de una inversión de Bs 2 millones y se movilizaron 8.6 toneladas de medicamentos, informó el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

Detalló que dentro de las infecciones respiratorias se tienes 6.247 casos, micosis cutánea con 4.956, parasitosis 3.507 casos, enfermedades diarreicas agudas 1.206 casos en total se atendieron 27.493 consultas.

La autoridad de Gobierno descartó que existiera alguna epidemia en la zonas, informó que el próximo jueves viajar a la ciudad de Trinidad para realizar un estudio de laboratorio y garantizar el consumo de agua potable.

Referente al dengue sostuvo que si bien aún no se ha detectado una epidemia del mismo, se realiza una campaña de prevención en diferentes puntos que corren riesgo.

En tanto, el director general de servicios de Salud, Rubén Colque, informó que hasta el momento se registraron menos de 500 casos que a diferencia del año pasado sólo estarían afectados el 25%, a diferencia del año pasado donde se registró más de dos mil casos.

“Significa que estamos efectuando un buen trabajo y este próximo jueves estamos realizando la segunda etapa de prevención con el recojo de artículos inservibles y posteriormente con agentes químicos en el agua y la tercera medida la fumigación de los espacios donde se requiera eliminar a los mosquitos”, dijo.

Precisó que ante la disminución de las aguas se espera un rebrote de dengue, por ello se realizan campañas de prevención y control por una posible epidemia de mosquitos con el virus de esta enfermedad. “No existen enfermedades nuevas que puedan poner en riesgo la salud de la población afectada, sin embargo podremos controlar las epidemias y prevenir cualquier tipo de enfermedad”, concluyó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91702 Bs.

Publicidad