Se analizarán individualmente todos los casos

51 entidades evalúan capacidad de pago de afectados por lluvias

Asoban advierte que la pausa de seis meses en el pago de los créditos dispuesta por la ASFI, podría generar “riesgo moral” para las entidades financieras que utilizan los ahorros del público para las operaciones de financiamiento.


MUCHOS CIUDADANOS, NO PODRÁN PAGAR SUS DEUDAS, AL HABER PERDIDO SU PRODUCCIÓN Y SU GANADO.

EL DIARIO y Agencias.- En cumplimiento de la resolución 076/2014 expedida por las autoridades de regulación del sistema financiero nacional, los bancos privados anticiparon ayer que procederán con la revisión individual de la capaciidad de pago de los prestatarios afectados por las inundaciones, riadas y deslizamientos y que accedieron a crédito.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó el pasado 18 de febrero a los 13 bancos existentes en el sistema, realizar un relevamiento de los afectados luego de concluida la temporada lluviosa. Esta disposición también alcanza a 4 fondos financieros privados, 8 mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda y 26 cooperativas reguladas por la ASFI.

“Esto amerita que los bancos tengan que realizar una revisión individual de caso por caso, porque cada caso es particular que tiene sus connotaciones personales desde el propio crédito, las garantías y la capacidad de pago. Un prestatario puede haber sido afectado de repente en su vivienda o en su garantía, pero puede no haber sido afectada la capacidad de pago. La capacidad de pago es importante”, manifestó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asoban), Nelson Villalobos, según ANF.

Las entidades financieras evaluarán caso por caso a los prestatarios que accedieron a un crédito y que se ven afectados por los desastres naturales, a objeto que puedan beneficiarse de la pausa en el pago de sus deudas por seis meses, informó Villalobos. La pausa no implica mora ni tampoco la reprogramación de las deudas, aclaró la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia.

Dijo que si la capacidad de pago de un prestatario se ve afectada “obviamente es uno de los créditos que hay que considerar dentro de esta pausa”. Las entidades financieras están evaluando los sectores que fueron afectados y se estima que uno de ellos podrían ser los pequeños prestatarios del área rural, aunque también beneficiará a las familias de escasos recursos que accedieron a créditos en las entidades financieras. 

“Obviamente que eso (la pausa por seis meses) no es un beneficio para todos, (sino que) es para aquellas personas que han sido damnificadas y principalmente afectadas en sus fuentes de generación de ingresos y su capacidad de pago”, remarcó Villalobos.

Valdivia, reiteró que la disposición favorece a las personas que fueron afectadas por los desastres naturales, las que se beneficiarán con la suspensión del pago de sus deudas e interés por el lapso de seis meses en las entidades financieras.

El ejecutivo de Asoban, recordó que la norma emitida por la entidad reguladora dispone una pausa de seis meses en la continuidad o ejecución judicial por deudas en mora. Villalobos indicó que a veces estas medidas pueden crear un riesgo moral, porque los créditos provienen de los depósitos de la gente y por ello se debe realizar una evaluación caso por caso de las personas afectadas por las lluvias.

El informe de Política Monetaria del Banco Central 2014, estableció que el sistema financiero otorgó el año pasado crédito por Bs. 13.420 millones, habiendo registrado la cartera un crecimiento de 18.6 por ciento sobre las cifras del 2012.

CARTERA

En 2013 la cartera total alcanzó a $us 9.711 millones, habiendo registrado un crecimiento sostenido desde el año 2005. Estas colocaciones se han realizado precautelando la recuperación de los créditos, a través de una adecuada evaluación de la capacidad de pago de sus clientes o riesgo crediticio, lo que han incidido en el nivel de mora históricamente más bajo. De esta manera, el 98,5% del total de la cartera del sistema bancario está vigente, es decir siendo pagada dentro de los plazos establecidos.

El año 2013 la cartera ha registrado un crecimiento de 1,640 millones, correspondientes al 20,3%, alrededor del promedio de crecimiento de los últimos cinco años, pero mayor en términos absolutos al registrado en la gestión pasada de $us 1,379 millones correspondientes al 20,6%.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (591 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91770 Bs.

Publicidad