Transporte privado, martirio diario

Mario R. Durán Chuquimia

7:00. No importa la hora en que salgas a la calle o la zona donde radicas en la ciudad de El Alto ni el dinero que tengas en el bolsillo, ya que hay una escasez crónica de transporte privado (mal llamado público) en las paradas y calles de la periferia alteña. En promedio, demoras de 10 a 15 minutos en encontrar un asiento, si vas acompañado de niños o con bultos, es peor, los minibuses pasan de largo a toda velocidad. Si tienes más dinero, los taxistas cobran el equivalente de un pasaje a Oruro por cada cinco kilómetros recorridos.

7:45. Llegas a la Ceja de El Alto, si quieres transportarte a La Paz, debes elegir las paradas que quedan en la Av. Juan Pablo II, sobre la Av. 6 de Marzo y la vía que lleva a la Av. Naciones Unidas. Junto a ti, centenares de personas esperan en un estado de alerta permanente; si un minibús se detiene, la gente empieza a correr, a empujar, a repartir codazos, a insultar, todo por un asiento. Dicho momento es aprovechado por los amigos de lo ajeno, quienes con dedos ágiles se hacen de carteras, celulares, memorias USB y todo lo que pueden sustraer; ya en el minibús, notas que te falta algo. Encontrar un asiento de minibús, si tienes suerte, requiere 15 minutos.

8:20. El recorrido de la Ceja por la Autopista hasta el “puente de la Cervecería” demora 20 minutos. En ese punto empieza la trancadera de lunes a viernes, el recorrido desde el “puente de la Cervecería hasta el punto de parada de la Plaza San Francisco requiere otros 15 minutos. Si te trasladas a otros puntos de la ciudad de La Paz, debes sumar a tu recorrido de 20 a 45 minutos; de yapa, la trancadera propia de la ciudad capital. En total, todos los días transportarte de las villas de la periferia alteña hacia el centro de La Paz te toma de 90 a 120 minutos. Retornar a casa es otro Gólgota.

Tiempo perdido. Si se multiplica los 90 minutos por la cantidad de personas que a diario se transportan entre las ciudades de El Alto y La Paz, cifra estimada en 30 mil personas por hora (según datos brindados por César Dockwailer, coordinador del Teleférico) resulta que todos los días se pierde 45 mil horas en transportarse entre ambas ciudades. Los spots publicitarios del Gobierno Municipal de La Paz señalan que los paceños pasan al menos dos horas diarias en un vehículo.

Soluciones. La respuesta a esta problemática pasa por la acción del Gobierno Municipal de El Alto, que hasta la fecha sólo tiene soluciones simbólicas, desde la implementación de cholitas como guardias municipales de transporte que trabajan sin método y con resultados dudosos, hasta la promulgación de normas sobre el transporte, cuyo cumplimiento está en entredicho por parte del gremio de los chóferes. También se requiere una reflexión de los transportistas, ya que un mal servicio origina trancaderas y con éstas la reducción de sus ingresos. Desde la ciudadanía, es tiempo de exigir un buen servicio de transporte público, eso sí, asumiendo un compromiso de respeto al ordenamiento vial.

El autor vive en El Alto y sufre todos los días el martirio del transporte público.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (591 Kb)



Caricatura


Sociales

BODA PINEDO - HUANACUNI

Fernando Huanacuni y Cecilia Pinedo.

FINO PREMIA A SUS CLIENTES

Franz Rupprecht, jefe Nacional de Marketing, y Dino Fiengo, jefe de Marketing de Alimentos de Fino.