Sectores deploran politización de la tragedia

Senado ratificó que el Gobierno no declarará zona de desastre al Beni


El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, ratificó ayer que el Gobierno no declarará zona de desastre al departamento del Beni, debido que el Estado está llevando ayuda suficiente a los damnificados por las lluvias e inundaciones. Dijo que la Resolución Camaral de los diputados que quisieron aprobar declarando zona de emergencia a esa región, no es un tema de su competencia, sino de la Gobernación y los municipios de la región.

“Tenemos capacidad, por eso no necesitamos declarar emergencia nacional, porque hay requisitos que cumplir. Los alcaldes, la Gobernación departamental de Beni ni siquiera han declarado emergencia municipal, hasta ahora no han utilizado todos sus recursos”, sostuvo Rojas.

Explicó que hasta la fecha el Gobierno distribuyó a la población afectada sobre todo al Beni y La Paz, 186 toneladas de alimentos, 20 toneladas de ropa, 27 toneladas de frazadas, colchones y carpas. Además se efectuaron 154 vuelos, es decir 93 en helicópteros y 61 en aviones, en los cuales se transportaron 96 toneladas de carga y que también se realizaron 126 vuelos solidarios trasladando a 450 personas desde esa región hasta la ciudad de La Paz.

Acotó que 177 médicos se encuentran movilizados en todo el territorio nacional, quienes hasta la fecha atendieron a 3792 personas afectadas por las inundaciones. Además se llegó a evacuar a 360 mil cabezas de ganados de las riadas y desbordamientos.

Todas las instancias departamentales deploraron que hasta la fecha el Gobierno no efectivice esa declaratoria que permitiría el ingreso de recursos externos para la atención a los damnificados y la posterior reconstrucción del departamento que ha colapsado pese a los reportes de baja de lluvias para esta semana.

Sobre las declaraciones de las autoridades que consideran que la cooperación internacional servirá para generar campaña opositora y corrupción, el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez refutó: “Primero manifestar que los diputados nacionales, sus voceros oficialistas y el Ejecutivo de Evo Morales se jactan de la desgracia de la naturaleza. Tienen el descaro de decir que las autoridades departamentales y municipales se van a embolsillar la plata para hacer campaña; qué ridiculez más grande de este Gobierno que es el primero que hace campaña con nuestra desgracia”.

SOLIDARIDAD

La solidaridad se expresa en cada rincón del país, ante el desastre de Beni

En Santa Cruz la Asociación de Comparsas del Carnaval Cruceño recaudó 25 toneladas de alimentos y en la coronación de la reina Roxana Del Río se prevé acumular similar cantidad en vituallas y medicamentos.

En La Paz, los privados de libertad del penal de San Pedro realizaron una jornada de ayuno, para que los productos que les correspondían en alimentos sean destinados a los damnificados de la amazonia. Se acumularon 11 toneladas de alimentos.

Grupos folklóricos de la Entrada de Gran Poder también anunciaron un evento solidario para recaudar fondos para los benianos. Una veintena de grupos y orquestas se sumarían a la causa, se espera la confirmación del evento.

El clásico cruceño Blooming – Oriente también será solidario, pues el domingo de fútbol servirá para recabar alimentos y agua para la gente que hoy sufre en Beni. La entrada al partido será el respectivo ticket y un producto no perecedero o agua en botella.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (591 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91770 Bs.

Publicidad