Legislativo prepara reforma integral al sistema judicial



Héctor Arce (MAS).

(Oxígeno).- Con el objetivo de combatir la crisis judicial en el país, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y representante del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, anunció que la Asamblea Legislativa realizará una reforma total al sistema judicial penal en Bolivia en base a un nuevo código sustantivo penal, un código procesal adjetivo y una nueva ley de ejecución.

“La razón para esta reforma integral, es que se ha considerado lo mal que se encuentra la justicia en el ámbito más preocupante, más complejo y difícil que es el área penal donde se ven las mayores violaciones a los derechos de los individuos, donde se ve la mayor corrupción y retardación de justicia haciendo durar los procesos años, con el fin de extorsionar con la libertad de las personas”, sostuvo Arce en conferencia de prensa desde Sucre.

CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIANO

Asimismo, convocó a las máximas autoridades del Órgano Judicial a sumarse a esta tarea. “Esta reforma será ambiciosa y se introducirá un nuevo código sustantivo penal, un nuevo código procesal adjetivo y una nueva ley de ejecución, tres normas que serían contenidas en uno solo cuerpo y que se llamará Código del Sistema Penal Boliviano”, anunció el Legislador.

Otro de los cambios sustanciales es la clasificación de tipos penales en crímenes, delitos y faltas y se prescindirá de fiscales en casos leves o menores.

El Ministerio Público sólo intervendrá en los casos graves tipificados como crímenes y en los delitos como por ejemplo estelionatos, estafas y otros intervendrán solamente las partes, así los fiscales contarán con más tiempo para los casos grandes.

Arce aseguró que se busca descongestionar la justicia y presionar a los jueces para que cumplan los plazos y alivianar la carga procesal que tienen.

El objetivo central de esta reforma total del sistema penal boliviano es que “los juicos o procesos duren de seis meses a un año máximo”, explicó Arce.

Durante 2013 y esta gestión las críticas a las autoridades judiciales del país se incrementaron a raíz de la crisis que existe en el Órgano Judicial.

Las renuncias del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Hurtado, y la dimisión del presidente del Tribunal Constitucional, Rudy Flores, ahondaron más los cuestionamientos a casi tres años de la elección de los magistrados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (591 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.42 Bs.
1 UFV:1.91770 Bs.

Publicidad