[David Foronda]

En Bolivia hay radio para rato

I

En un interesante artículo publicado en diciembre del pasado año, Radio Libres, proyecto de Radialistas Apasionados, hizo llegar a sus asociados un interesante artículo bajo el título ¿Se muere la Radio? proporcionando datos relevantes e interesantes que es necesario compartirlos, por qué no, con toda la colectividad, y particularmente con usted amigo lector, para que pueda comentarlos y pasar la voz.

Empiezan diciendo: Internet nació como la tecnología amiga de las otras TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), pero poco a poco se ha ido comiendo a unas y a otras. La próxima puede ser la radio que tanto queremos. ¿Viviremos el fin de la radio en los próximos años? Hacer predicciones apocalípticas sobre el futuro de los Medios de Comunicación suele ser una excelente forma de meter la pata. Además, como todo queda escrito, siempre alguien puede recuperar una frase tuya unos años después y sacarte los colores. Por ejemplo, Nicholas Negroponte, este estadounidense visionario de las nuevas tecnologías impulsor del proyecto Una laptop para cada niño, declaró hace cinco años que en “2015 desaparecerán los periódicos y todos nos acostumbraremos a informarnos a través de la Red e incluso dejaremos de lado la televisión”. Para que no nos suceda lo que a él, en este artículo, no pretendemos dar la fecha del deceso de la radio. Aunque tampoco vamos a reírnos de Negroponte. Es cierto que estaremos brindando por el nuevo año 2015 y lo haremos con un periódico de papel en la mano. Pero no es menos cierto que algo de razón tenía y que serán muchos más los que inicien el 2015 leyendo noticias desde la tablet o el Smartphone. Continúan subrayando: Es innegable que Internet se está comiendo a los medios tradicionales. Al primero que comenzó a engullirse fue al periódico de papel y parece que la siguiente en el menú será la radio. “Ese mismo año 2010 en el que Negroponte hacía sus predicciones el profesor Xosé Ramón Pousa Estévez de la Universidad de Santiago de Compostela sorprendía al auditorio de la Bienal de Radio de México con un estudio basado en el Observatorio de la Red de España. En dicho estudio se veía el descenso de jóvenes menores de 30 años que eran asiduos oyentes de la radio. En el año 2000 la escuchaban regularmente un 42% de estos jóvenes y en el 2008 descendió a un 34%. Si proyectamos esos mismos valores para el 2014 la cifra estaría hoy en torno al 28%. El estudio más reciente del Pew Research Center for the People and the Press sobre fuentes de información en Estados Unidos evidencia claramente que las generaciones que tienen menos de 49 años prefieren Internet como fuente primaria de información (y muy probablemente también de entretenimiento). Si vemos las estadísticas de las personas que superan los 49 comprobamos que la radio sigue siendo la cenicienta y que Internet repunta fuertemente en estos últimos años también en esas generaciones”.

Alguien podría argumentar que estas cifras -explican- dan cuenta de lo que sucede en Europa o Estados Unidos y no en nuestros países, pero se equivocan. En América Latina la tendencia es similar. Un estudio realizado en la Universidad Particular de Loja en Ecuador indicaba que casi el 60% de los jóvenes encuestados (todos menores de 17 años) no dedican nada de tiempo a informarse o entretenerse con periódicos, revistas o radio. Y quienes sí lo hacen dedican entre 1 a 5 horas semanales. La mayoría prefiere a Internet y a la televisión.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (257 Kb)



Caricatura


Sociales

ALMUERZO DE DESPEDIDA EN LA RESIDENCIA COSTAS

La presidenta saliente de ABIA, Dorethe Worsoe agradece por las muestras de afecto a su persona.

BALLET SUMMA ARTIS EN EL CINE 6 DE AGOSTO

La puesta en escena de Cascanueces.