Municipio paceño en plena transición



Candidato a Concejal de La Paz, Jorge Silva.

El candidato a Concejal de La Paz, Jorge Silva, dijo a EL DIARIO que el municipio de La Paz empezó un cambio basado en una agenda que en estos cinco meses activará Omar Rocha, alcalde transitorio.

El exsecretario del Concejo Municipal informó que a tiempo de brindarle el voto del MAS al actual Alcalde se le entregó una agenda de transición donde una de las tareas era que los subalcaldes no respondan al entorno político del Alcalde sino que sean propuestos por los vecinos y que los secretarios generales respondan a las organizaciones sociales.

“Hemos propuesto también que se lleve adelante el plan de implementación de transporte escolar, entregar la mochila escolar máximo la segunda semana de febrero, mejorar el desayuno escolar en cuanto a la calidad, hemos pedido que se ratifique a Vladimir Toro para dar continuidad a la gestión de riesgos, tenemos que garantizar la construcción del puente Ferrobeni, Gemelo, el puente de la Castrillo a Miraflores, tenemos que garantizar que lleguen los 73 buses que Revilla ha comprado y que debería haber llegado el 31 de diciembre”, añadió.

Respecto a que si hay gobernabilidad en el municipio dijo que la ciudad estaba acostumbrada a casi 15 años de continuidad de un solo partido en la administración de la Alcaldía, por lo tanto el cambio de alcaldes no se sentía y que la elección de subalcaldes era decisión del Alcalde.

“En esta transición se ha generado por primera vez un primer cambio que es la salida del MSM de la Alcaldía de La Paz y eso provocó una reacción, primero en sus militantes, que son funcionarios de la Alcaldía quienes temerosos de ser relocalizados o despedidos de sus fuentes de empleo han salido en una manifestación y han tomado la Alcaldía en forma innecesaria toda vez que yo había presentado un proyecto de Resolución para garantizar la estabilidad laboral en el periodo de transición y que fue aprobada por los concejales del MAS y el propio Omar Rocha”, explicó.

Añadió: “Una vez que Rocha asumió el cargo decidió iniciar un proceso de cambio que tiene que profundizarse, es decir, que la elección de subalcaldes nunca más deberá ser decidido por el Alcalde sino por los vecinos de un determinado macrodistrito, tomando en cuenta la dimensión geográfica y poblacional”.

Los exsecretarios generales también serán propuestos por las organizaciones sociales, así como ocurre en el nivel central donde los ministros son propuestos por las organizaciones sociales y el presidente elige a sus colaboradores.

Respecto a las movilizaciones registradas los últimos días, dijo que es parte de un proceso de cambio al que está ingresando la ciudad de La Paz. “No se puede esperar más tiempo, hemos perdido 15 años, una cosa es mirar la Alcaldía desde afuera y otra es estar adentro, nosotros hemos estado cuatro años y hemos visto cómo se ha administrado la Alcaldía paceña, más de diez mil millones de bolivianos administrado, Luis Revilla, en estos cinco años. ¿Dónde están esos montos en qué obras se pueden palpar? los buses PumaKatari no llegan a los 200 millones”, dijo.

Afirmó que no solamente se trata de tener una institución que no genere problemas, como se mostraba la Alcaldía, sino una institución que preste servicios a la población.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (257 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.96 Bs.
1 UFV:2.01716 Bs.

Publicidad