Comunicado desde la Casa Blanca

Obama envía comitiva a posesión de Morales



LOS PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA, Y DE BOLIVIA, EVO MORALES.

El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, enviará la próxima semana una delegación oficial para asistir a la posesión del tercer mandado de Evo Morales como Jefe del Estado boliviano, anunció en un comunicado la Embajada de ese país.

La información provino de la oficina del Secretario de Prensa de la Casa Blanca que comunica que llegará a La Paz, Bolivia, el envío de una delegación en representación del mandatario estadounidense.

Obama designó como jefe de la delegación oficial al subsecretario de Estado para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski, quien estará acompañado por el señor Peter Brennan, encargado de Negocios ante el Estado Plurinacional de Bolivia y Alejandra Y. Castillo, directora nacional de la Agencia de Desarrollo de Negocios de las Minorías.

APERTURA

Desde diciembre de 2014 el gobierno de Evo Morales a través de la Cancillería mostró su interés de reencaminar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos con la reposición de sus embajadores, representación ausente en ambos países desde 2008 cuando el Jefe de Estado boliviano expulsó del país al representante diplomático boliviano, y en reciprocidad, desde la Casa Blanca en Washington, hicieron lo mismo.

Desde entonces, la tensión se mantuvo en las relaciones entre ambos gobiernos, especialmente con los discursos de Morales que en muchas oportunidades culpó al Gobierno de Estados Unidos de pretender entrometerse en la política boliviana, inmiscuirse en los temas internos y saquear los recursos naturales.

Sin embargo, desde la reapertura de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Gobierno boliviano cambió su discurso y pidió una reunión de “alto nivel” entre el presidente de Estados Unidos Barack Obama y el mandatario boliviano Evo Morales ante lo cual, la representación diplomática estadounidense calificó como un hecho positivo el interés y la base para coordinar un posible encuentro.

“Estamos optimistas para poder mejorar las relaciones bilaterales, pero por supuesto hay mucho trabajo por hacer en las mejores condiciones de confianza. Obviamente, este es un proceso que toma su tiempo de diálogo entre nuestros gobiernos”, afirmó en diciembre pasado Chase Beamer, agregado de Prensa de la Embajada de Estados Unidos.

De su lado, el canciller boliviano, David Choquehuanca, recalcó que Bolivia no rompió relaciones con Estados Unidos y que más bien desde 2011 trabajaron en la construcción de un Acuerdo Marco entre ambos países.

“No aceptamos la intromisión, tenemos que implementar ese Acuerdo Marco. Hay interés de normalizar, no queremos pelear con nadie, pero hemos dicho al más alto nivel con el presidente Obama y para organizar esta reunión de más alto nivel tiene que haber un encuentro de vicecancilleres, hay que trabajar”, comentó el jefe de la diplomacia boliviana.

El 7 de noviembre de 2011, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y la delgada por el departamento de Estado de EEUU, mediante la boliviana María Otero, como subsecretaria de Asuntos Globales en el Departamento de Estado de EEUU, firmaron el Acuerdo Marco entre ambos países para el restablecimiento de las relaciones bilaterales que se habían roto en 2008.

Desde 2008 a la fecha, Bolivia y Estados Unidos mantienen relaciones tensas sin embajadores.

El gobierno de Evo Morales acusó a Estados Unidos de intromisión en asuntos internos, a través de sus agencias de cooperación y las ONG.

Estados Unidos en 2009 negó la renovación de la Atpdea para productos bolivianos.

En diciembre de 2014 Cuba y Estados Unidos anunciaron la reapertura de sus relaciones.

Bolivia recibió con beneplácito el hecho histórico y pidió una reunión de “alto nivel” entre los presidentes de ambos países.

El gobierno de Barack Obama afirmó que para el encuentro se debe realizar un trabajo coordinado.

Varios sectores, sobre todo empresariales, piden el descongelamiento de las relaciones para lograr facilidades en tema de exportaciones.

(Yolanda Mamani Cayo yolyta4 @gmail.com)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (736 Kb)      |       PDF (390 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.94 Bs.
1 UFV:2.01743 Bs.

Publicidad