Este mes, el Ejecutivo presentará una propuesta:

Emplazan al Gobierno debatir pacto fiscal

La Gobernación de Santa Cruz interpuso con anterioridad una iniciativa para que se cumpla la Ley de Autonomías y aseguró que Santa Cruz fue el único departamento en presentar de manera formal un proyecto nacional de pacto fiscal. El Gobierno adelanta una propuesta para este mes previo a los comicios de marzo.


SANTA CRUZ CUESTIONA CENTRALISMO ESTATAL Y DEMANDA DEBATE PARA DEFINIR APLICACIÓN DEL PACTO FISCAL. EN LA FOTO EL MINISTRO DE AUTONOMÍAS, HUGO SILES.

El secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, manifestó que la creación del Consejo Nacional de Autonomías para debatir el pacto fiscal, previsto para este mes, ha sido esperada por esta instancia desde la presentación de los resultados del Censo Nacional de 2012.

Aguilera indicó que la Gobernación, a la cabeza de Rubén Costas, interpuso con anterioridad una acción de cumplimiento para que se ejecute la Ley de Autonomías, que establece la presentación de una propuesta de diálogo para el pacto fiscal en el plazo de seis meses después de la presentación de los resultados del censo.

PROYECTO

Aguilera aseguró que Santa Cruz fue el único departamento en presentar de manera formal un proyecto nacional de pacto fiscal para buscar las soluciones a nivel nacional de los problemas cada región.

“Hemos presentado una acción de cumplimiento al Gobierno exigiendo que cumplan con la reforma constitucional del 2009 donde estipula que dejemos de ser un país centralista para que entremos a un proceso de descentralización, lastimosamente hasta ahora el Gobierno ha hecho oídos sordos”, afirmó.

CONSEJO NACIONAL

Este lunes el ministro de Autonomías, Hugo Siles, informó que en el transcurso de este mes el presidente Evo Morales conformará el Consejo Nacional de Autonomías para presentar la propuesta de pacto fiscal e iniciar el diálogo con las gobernaciones y municipios del país. Al respecto Aguilera señaló que lo importante es el cumplimiento de la ley, ya que esto se ha rezagado.

VOCES OFICIALES

La exministra del área, Claudia Peña, señaló antes de su cambio en ese despacho que el Gobierno no daría curso al debate en la etapa preelectoral a fin de evitar que se politice la discusión. El ministro de Economía, Luis Arce, indicó que el Gobierno cumplirá a cabalidad la Ley de Autonomías, aunque cuestionó que algunas gobernaciones, en alusión a Santa Cruz, no han aplicado la ley. “A nadie le debe quedar la duda, el Gobierno cumplirá la ley de Autonomías”, manifestó hace un par de semanas. Arce dijo el año pasado que una vez conocidos los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, lo que ocurrió en junio pasado, realizaría la redistribución de los recursos en el presupuesto General del Estado, lo que no ocurrió.

INTROMISIÓN

“Más allá de las declaraciones del ministro, está la actitud del Gobierno. Estamos aguardando hace años que el Gobierno cumpla con la ley (…) lamentablemente la justicia está como está porque vemos que hay una intromisión del Ejecutivo que cursa lo que le conviene y deja durmiendo lo que no le conviene”, sostuvo Aguilera. 

Según la Ley de Autonomías, el Consejo Nacional de Autonomías es la instancia de coordinación, consulta, deliberación, proposición y concertación entre el Gobierno y las regiones autónomas. Lo conforman el presidente del Estado, los Ministerios de la Presidencia, Planificación del Desarrollo y  Autonomías; los nueve  gobernadores; cinco representantes de la Federación de Asociaciones Municipales; cinco representantes de las autonomías indígenas y un representante de las autonomías regionales.

El pacto fiscal es considerado como el espacio donde mediante un proceso de concertación nacional y regional se tratan aspectos relacionados con la generación, distribución y destino de los recursos públicos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (465 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.88 Bs.
1 UFV:2.02250 Bs.

Publicidad