Tensión entre Bolivia y Chile

Presidente está confiado en vencer “batalla” por el mar

En tanto, el canciller Heraldo Muñoz aseguró que no existe la posibilidad de que la CIJ le diga a Chile que entregue territorio. Además, manifestó que su país “no perderá el tiempo” respondiendo a Bolivia


COMISIÓN JURÍDICA BOLIVIANA EN LA HAYA.
 GALERÍA(2)

El tema marítimo formó parte del discurso del presidente Evo Morales, ante la sesión de honor que realizó la Asamblea Legislativa, en Trinidad, con motivo de celebrar el 190 aniversario de la Independencia de Bolivia. Luego de rememorar las circunstancias que llevó a su Gobierno a presentar una demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya (2013), el mandatario se mostró confiado en vencer en dicha instancia internacional.

“Estoy seguro que vamos a ganar esta batalla para que Bolivia vuelva al mar con soberanía”, aseveró enfáticamente el mandatario, para lo cual convocó a la unidad de los bolivianos en defensa de la demanda marítima, que en mayo pasado concluyó su fase de alegatos en La Haya, orientada a definir la competencia de ese tribunal.

Al respecto, dejó en claro que si la demanda boliviana no fuera de competencia de la CIJ, esta Corte no la habría recibido.

El Jefe de Estado sostuvo también que tras haber fracasado la instauración de los 13 puntos, en la negociación realizaada durante la primera gestión de gobierno de Michelle Bachelet, Chile aún mantiene una política de “dilación” respecto al tema marítimo; sin embargo, Morales sostuvo que en el tema del mar “vamos bien”.

En su mensaje, el Primer Mandatario realizó una extensa lectura de las personalidades que manifestaron su respaldo al retorno de Bolivia al océano Pacífico; entre los más recientes, se refirió al apoyo del papa Francisco que instó a restablecer el diálogo entre los dos países, declaraciones que fueron efectuadas durante su visita pastoral al país y al retornar al Vaticano.

Morales emplazó al exsecretario general de la OEA y excanciller chileno, José Miguel Insulza, a recordar sus compromisos personales y cumplirlos para que Bolivia retorne al mar con soberanía.

“José Miguel Insulza, cuando cumplía funciones de secretario general de la OEA, en 2010, dijo ‘ya es hora que Chile ofrezca una propuesta concreta a Bolivia en pos de solucionar su centenaria demanda’. El hermano Insulza siempre ha dicho que está con Bolivia, ahora que ya no es secretario general está con algunas dudas; quiero recordarle públicamente los compromisos que tiene conmigo, para que el país vuelva al mar con soberanía”, puntualizó.

CHILE

En Chile, el canciller Heraldo Muñoz, durante una entrevista con el medio chileno Bío Bío TV, calificó como una falta de respeto que Bolivia impulse la demanda marítima en otros foros internacionales, ajenos a la CIJ.

“Las declaraciones que hemos escuchado no sólo ayer y anteayer, sino durante todo este período, revelan una falta de respeto a la Corte Internacional de Justicia, porque fue Bolivia la que unilateralmente llevó a la Corte una demanda contra nuestro país. Se supone que cuando un país traslada una controversia a la CIJ, no debe levantar el tema en otros espacios, en otros foros, y ciertamente no hacer campaña”, puntualizó. Además, criticó duramente los “últimos ataques” contra el cónsul chileno Milenko Skoknic.

En ese marco, emplazó al Gobierno boliviano a investigar al diplomático, que en su concepto “es un profesional serio, con experiencia, y que ha cumplido estrictamente lo que corresponde a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas”.

Muñoz continuó: “Lo que revelan estas declaraciones, no quiero calificarlas, pero creo que se han pasado de la raya, esto último que declaró el Presidente boliviano, que nuestro Cónsul General en La Paz estaría desestabilizando su gobierno, y que Chile siempre habría tenido la intención de desestabilizar a Bolivia, francamente no tiene el menor sustento, es infundado e inaceptable, tal como dijo la presidenta Bachelet. La CIJ debiera tomar nota y el papa (Francisco) también debiera tomar nota, porque él llamó al diálogo. Le dijo a Evo Morales (que tuviera) relaciones diplomáticas con los vecinos, por eso, nosotros hicimos un ofrecimiento (…) , pero la respuesta la hemos escuchado todos“, criticó.

Asimismo, aseveró: Chile “no seguiría perdiendo el tiempo contestando todas esas acusaciones, todas las declaraciones infundadas (de Bolivia), preferimos no responder y concentrarnos en otras cosas. Lo que tengamos que decir, lo diremos en el espacio que corresponda”.

Respecto a la demanda que Bolivia presentó ante La Haya, para exigir al Gobierno chileno a dialogar una salida al Pacífico y su posible resolución, al Canciller chileno le queda claro que “no hay ninguna posibilidad de que la Corte, ya sea ahora o más adelante, le diga a Chile que entregue territorio. Eso no va a ocurrir, se los puedo garantizar”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (335 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.47 Bs.
1 UFV:2.06915 Bs.

Publicidad