Discurso se centró más en el aspecto económico

Los ámbitos sociales y políticos pasaron a segundo plano


SESIÓN DE HONOR EN TRINIDAD.

Evo Morales brindó ayer su décimo mensaje a la Patria como Presidente de Bolivia, el mismo que tuvo una duración de poco más de dos horas y diez minutos. Esta vez, la región elegida para el desarrollo de los actos oficiales con motivo de celebrar los 190 años de la independencia del país fue Trinidad, Beni. La Sesión de Honor se efectuó en el salón 18 de Noviembre de la capital amazónica.

El discurso de Morales se centró en el aspecto económico realizado en esta gestión, los ámbitos sociales y políticos pasaron a segundo plano.

El mandatario manifestó inicialmente que Bolivia recuperó su libertad, identidad, dignidad y soberanía política, económica y social ante la comunidad internacional, “gracias a los pueblos indígenas”, sin embargo, mencionó que aún falta concretar la igualdad.

“Tenemos identidad recuperada, sólo falta la igualdad, pero sobre todo, quiero decirles en este 6 de Agosto de 2015, que tenemos dignidad y soberanía, gracias a la lucha de los movimientos sociales de Bolivia. Ahora sí podemos decir que somos libres, que tenemos soberanía y dignidad, y eso no había antes”, aseveró.

“NO SE CONSOLIDÓ LA REPÚBLICA”

Para la autoridad, hace 190 años se registró la “mal llamada independencia” de Bolivia, rememorando luego los golpes de Estado que el país vivió, desde los presidentes Antonio José de Sucre y Andrés de Santa Cruz.

Según su criterio, nunca se consolidó la República, debido a la instauración de gobiernos defactos.

“Oligarquías internas y transnacionales internacionales hacían estos golpes de Estado para que grupos internos y transnacionales mineros y petroleros aprovechen los recursos naturales”, dijo.

En la oportunidad rindió homenaje a los líderes indígenas Zárate Villca y Túpac Katari por su aporte en la búsqueda de la unidad campo – ciudad.

DECRETOS

El 6 de Ägosto, Morales firmó dos decretos. Uno destinado a la construcción de la carretera Rurrenabaque – Riberalta y otro que amplía el subsidio prenatal con carácter universal.

Además, el decreto presidencial autoriza la Ley de Crédito Preferencial entre el Estado boliviano y el Banco de China de Exportaciones e Importaciones Aximbank, para la construcción de la carretera Rurrenabaque - Riberalta, de más de 500 kilómetros.

“Quiero aprovechar la ocasión para promulgar un crédito para el departamento de Beni, sobre la construcción del camino Rurrenabaque-Riberalta. Son 508 kilómetros que cuestan más de 600 millones de dólares”, puntualizó.

Ese proyecto carretero está dividido en cuatro tramos independientes para la ejecución de las obras: Rurrenabaque-Santa Rosa; Santa Rosa-Australia; Australia-El Choro; y El Choro-Riberalta. Según, el mandatario, ese es el “camino más largo” del país, por lo que saludó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la bancada del departamento de Beni, por acelerar la sanción de esa ley.

Además, puso en vigencia el Subsidio Universal Prenatal, a través de la aprobación de un decreto supremo. El Jefe de Estado dijo que con esa iniciativa se pretende beneficiar al menos a 285.000 mujeres en el territorio nacional, las que podrán gozar del beneficio de 300 bolivianos por mes, durante cuatro meses.

A LA JUSTICIA

En la ocasión, también instó a los administradores de justicia a ser más responsables con el pueblo boliviano y también a contribuir en el mejoramiento de la imagen de Bolivia a nivel mundial.

En esa línea, se refirió al caso de corrupción en el Fondo de Desarrollo Indígena, Originario y Campesino (Fondioc). Pidió encarcelar a los dirigentes responsables de los malos manejos, sin embargo, exigió no tocar el “Pacto de Unidad”. “Quieren atacar usando el Fondo Indígena, pero no lo van a hacer”, puntualizó.

El denominado “Pacto de Unidad” es una reunión de distintas organizaciones campesinas afines al partido de gobierno, y que fue creado en 2004 en Santa Cruz, como el principal movimiento campesino indígena para promover la Asamblea Constituyente.

PIB

Dentro de su discurso, Morales considera que Bolivia crecerá el 5 por ciento en 2015. Comparó el PIB nominal de 2005, que fue de 9.521 millones de dólares con la del año pasado, cuando se registró 32 millones.

ALTERCADOS

Tras concluir el mensaje presidencial y la Sesión de Honor en Trinidad, todos los asistentes fueron invitados por el vicepresidente, Álvaro García Linera a participar del Desfile Cívico.

Momentos después, el senador por Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, denunció a través de su cuenta en Twitter, que efectivos militares intentaron impedir a la bancada opositora participar del desfile.

“La Policía Militar trató de impedir que desfilen los asambleístas de oposición en Trinidad, por pedir Libertad para Carmelo (Lens)”, publicó.

Entretanto, el exdirigente del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y excandidato presidencial por el Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas, era detenido por policías vestidos de civiles, sin la existencia de ninguna orden judicial.

Posteriormente, y producto de la protesta de los pobladores indígenas, fue puesto en libertad. Vargas anunció que además de realizar una denuncia pública, lo haría también ante las instituciones pertinentes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (335 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.47 Bs.
1 UFV:2.06915 Bs.

Publicidad