Cuestionan discurso presidencial

Magisterio demanda aumento de ítems en un 100 por ciento


“Para mejorar la calidad de la educación se necesita incrementar ítems en un 100 por ciento, en un total de cinco mil por año”, aseguró ayer el dirigente de la Federación de Maestros de La Paz, José Luis Álvarez, criticando así el discurso del presidente Evo Morales, el cual señaló durante su discurso, que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se necesitan sólo 2.500 ítems en cada gestión.

Según Álvarez, en las ciudades de La Paz y El Alto, cada profesor está a cargo de 45 estudiantes. Ante esta situación, dijo que lo correcto sería 20 estudiantes por aula y con una infraestructura adecuada.

Argumentó que en todas las provincias de La Paz, los maestros trabajan gratis, con 40 y 24 horas, para ello, mencionó que el incremento de ítems en un 100 por ciento tiene que ser la solución al problema educativo, porque en medio están los estudiantes, los cuales son los futuros profesionales del país.

Por otro lado, sostuvo que otra de las demandas de los maestros es que aún no está resuelto el “bono de frontera”.

Respecto a la actualización de maestros, Álvarez afirmó que hay decadencia de docentes, porque en las compulsas no se encuentran maestros con especialidades, para lo cual cree que falta readecuar las mallas curriculares para la formación de maestros.

PRESIDENTE

Según datos del INE, el presidente Morales aseguró que, de acuerdo al crecimiento poblacional verificado por el último Censo de Población y Vivienda de 2012, cada año se necesitan sólo 2.500 nuevos ítems para satisfacer las demandas de la educación en el país.

“Tomando en cuenta el crecimiento poblacional del censo, cada año se necesitan 2.500 nuevos ítems, esa deuda histórica de ítems ya se ha eliminado”, expuso.

Según el mensaje presidencial a la nación en Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por el 190 aniversario de la Fundación de Bolivia, cada año las normales promocionan a 8.000 maestros, para lo cual mencionó que no es recomendable crear más normales.

“Cada año egresan 8.000 maestros, no es recomendable que estudien para ser maestros del nivel primario y secundario, nos falta especialidades” indicó.

El Presidente instó a los jóvenes a estudiar carreras técnicas y aseguró que la industrialización será fuente de trabajo.

“Técnicos medios y superiores casi tienen trabajo garantizado en esta etapa que estamos pasando a la industrialización” dijo.

Por otra parte, el Mandatario informó que entre los años 2002 y 2005 se entregaron 11.564 ítems, mientras que en su gestión, se entregaron 36.007 ítems.

El Jefe de Estado recomendó a los jóvenes bachilleres no estudiar para maestros de nivel primario ni secundario, pues hoy en día se requiere especialidades. Anunció que pretende abrir centros tecnológicos para formar técnicos superiores que tengan “trabajo garantizado”.

ANTECEDENTES

La Federación de Maestros Urbanos en Cochabamba, gestionará para el próximo año la asignación de 1.500 nuevos ítems de creación, con la finalidad de cubrir los requerimientos de las unidades educativas ante la demanda de mayor ingreso de estudiantes.

El dirigente del sector, Miguel Lora, anticipó que se convocará a una reunión consultiva, donde se determinarán las estrategias de lucha para solicitar al Ministerio de Educación, la asignación de mayor carga horaria e ítems, para la ciudad y los principales municipios de este departamento.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (335 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.47 Bs.
1 UFV:2.06915 Bs.

Publicidad