Fenómeno de El Niño

Europa coopera en captar alerta temprana en Beni

Con apoyo internacional se procura mejorar las capacidades locales de las poblaciones rurales, para enfrentar el impacto del cambio climático en la Amazonía y el altiplano.


POBLACIONES DEL NORTE DEL PAÍS AFECTADAS POR GRAVES INUNDACIONES ASUMEN CUANTIOSAS PÉRDIDAS.
 GALERÍA(2)

Con apoyo de la representación de la Unión Europea (UE) en Bolivia y como parte de las actividades del proyecto, “Incremento de la preparación y resiliencia en comunidades indígenas vulnerables”, el pasado jueves se realizó un simulacro de inundación en el departamento del Beni. Concretamente en poblaciones vinculadas a las cuencas de los ríos Beni y Mamoré, para verificar las condiciones de alerta temprana imperantes en esas regiones.

El simulacro estuvo destinado a proteger la provisión de alimentos de las familias del área de influencia de las cuencas y de sus medios tradicionales de subsistencia.

ZONAS ALTOANDINAS

La verificación de los mecanismos de alerta temprana estuvo orientada también a las familias rurales altamente vulnerables en la zona Alto Andina. El proyecto contó también con el respaldo de la cooperación Italiana, señala un informe de la Unión Europea en Bolivia.

INUNDACIONES Y SEQUÍAS

Según el experto Humberto Gómez el impacto del cambio climático afecta con mayor crudeza a las poblaciones de la Amazonia boliviana y a las comunidades localizadas en el altiplano, debido a que sufren inundaciones en el primer caso; y, en el segundo, sequías prolongadas, lo que las convierte en altamente vulnerables, por lo que requieren asistencia de las autoridades y de las organizaciones cooperantes.

AJUSTE EN COORDINACIÓN

El simulacro permitió ajustar las tareas de coordinación en la aplicación de acciones de planeamiento en la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación entre instancias sectoriales y territoriales. Aparte, articular un conjunto de procesos orientados a reducir, atender y rehabilitar los daños a las personas y medios de vida, como consecuencia de la presencia del Fenómeno El Niño en Bolivia.

PROTOCOLOS

Asimismo, en los simulacros se identificaron limitaciones técnica – operativas en los protocolos de comunicación, en el uso de herramientas, en la coordinación de las instancias de la gestión del riesgo en los niveles de gobierno y en las comunidades, lo que permitió establecer acciones de alerta y respuesta ante las inundaciones de la manera más rápida y completa.

ESCENARIOS DE RIESGO

Este ejercicio permitió, además, evaluar el uso y limitaciones de los modelos meteorológico e hidrológicos existentes a nivel nacional e identificar escenarios de riesgos en los niveles sub nacionales y a nivel de las comunidad, además de poner a prueba, los mecanismos de coordinación para la toma de decisiones, entre otros.

El evento obtuvo la participación de medio millar de personas, entre autoridades, comunarios y técnicos de diferentes instituciones, previamente organizados en brigadas y capacitados para reducir la vulnerabilidad en las dos regiones.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Publicidad