Decreto del doble aguinaldo:

Empresarios de Santa Cruz observan “exigencias”



SOYA EN NORTE INTEGRADO.
 GALERÍA(2)

La empresa privada de Santa Cruz observó la existencia de ciertas “contradicciones” en la parte sustantiva del decreto 2631, promulgado este jueves por el gobierno y que amplía hasta el 31 de marzo el plazo para las empresas q ue tengan dificultades paguen el doble aguinaldo.

“Hay algunas exigencias un poco contradictorias en el decreto, como que las empresas para calificar en el requerimiento del pago tienen que demostrar al día absolutamente todos los compromisos laborales como el pago a las AFP, entonces si se está al día lo más probable es que no sea muy problemático pagar el doble aguinaldo“, apuntó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery,

  Agregó además que las declaraciones juradas de flujo financiero deficitario podrían mostrar que sí se cuenta con los recursos, pero en realidad ese dinero está destinado a la producción. Sin embargo el representante cruceño, consideró “un respiro” la ampliación del pago de ese beneficio.

ACOPIO

“Por ejemplo hay empresas que están en época de acopio de materia prima como son las beneficiadoras de castaña que tienen disponibilidad de recursos,  pero es para poder acopiar materia prima y poder producir, entonces ese dinero es aplicable a otros usos y destinos y no precisamente al pago del segundo aguinaldo”, explicó.

CUMPLIMIENTO

El empresario indicó que la determinación está tomada y solo queda cumplirla. Sin embargo esta decisión gubernamental fue rechazada por la Central Obrera Boliviana (COB), que la víspera señaló que “el gobierno prefiere atender y cumplir pedidos del empresariado antes que de los trabajadores”.

“La posición de los trabajadores no vale frente al Gobierno. Más vale la posición de los empresarios que de los trabajadores y eso va a ser analizado en próximos ampliados y congresos de la COB”, manifestó el secretario de Conflictos, Emigdio Izquierdo a la ANF.

AMPLIADO

El próximo 8 de enero, la COB anunció un ampliado donde evaluará el cumplimiento del pago del segundo beneficio. De momento, cada organización afiliada a la entidad matriz se encargará, precisó Izquierdo, de dar seguimiento a la cancelación del segundo aguinaldo a los trabajadores.

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, informó que el gabinete de ministros aprobó el miércoles la reglamentación para la cancelación del beneficio de fin de año. La flexibilización no implica que todos paguen hasta el 31 de marzo, si no que los que puedan hacerlo antes, lo harán, sostuvo.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Publicidad