Alerta departamental

En Santa Cruz se registraron 11 infanticidios este año

• Sólo en Montero se presentaron 22 casos de víctimas de 0-12 años y 36 casos de 13 a 17 años.

(ANF).- La representación de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz demandó que se declare alerta departamental por el incremento en los delitos sexuales contra la niñez y la adolescencia. Se registraron 11 casos de infanticidio en esa región durante el 2015.

En su informe anual de 2015, el representante departamental, Hernán Cabrera, concluyó que “llama la atención el número de casos en los que las víctimas son niños, niñas y adolescentes objeto de abusos y delitos que se comenten en su contra”, razón por la que “demanda un alerta departamental”.

En Santa Cruz, se han registrado 11 casos de infanticidio, es decir, asesinato a niños y niñas; sobre maltrato y violencia se presentaron 119 hechos en las provincias y 209 en la ciudad capital; mientras que en violencia sexual son 382 casos en provincias y 134 en la capital, según el Sistema de Información Departamental.

Por otro lado, los últimos tres años la representación defensorial sostiene que se reportaron al menos 20 casos de profesores que presumiblemente abusaron de sus alumnas “de los cuales solo uno ha concluido, el resto siguen con protección”, señala el documento.

El informe presenta algunos datos desagregados en el área rural, “puesto que en los municipios rurales están ocurriendo muchos casos, es el caso de Montero donde se presentaron 22 casos de víctimas de 0-12 años y 36 casos de 13 a 17 años; en Warnes se registraron 62 casos de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes; en San Ignacio de Velasco, 32 casos de violaciones.

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Los datos también son alarmantes respecto a la violencia hacia las mujeres, según los datos recogidos por la Defensoría. La Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia ha registrado un total de 8.692 denuncias; la Unidad de Víctimas Especiales de la Fiscalía cruceña reportó 720 casos de delitos sexuales. 1.931 personas ingresaron a Palmasola, 421 corresponden a delitos sexuales entre estupro, acoso, violaciones, pornografía entre otros.

“La justicia no acompaña esta ola creciente de delitos”, afirma la representación cruceña de la Defensoría del Pueblo, ya que las sentencias y los fallos siguen siendo mínimos respecto a la gran cantidad de delitos referidos a la violencia contra las mujeres.

El informe destaca que en esta gestión “se ha dado cumplimiento a la Sentencia Constitucional 226 para practicar alrededor de 10 interrupciones legales del embarazo”. Este tipo de prácticas se da al amparo de la ley, cuando el embarazo es en una menor, es producto de una violación o es causa de un incesto.

PUEBLOS INDÍGENAS

Los derechos de los pueblos indígena originario campesinos “han sido vulnerados de manera sistemática, especialmente tras la decisión del gobierno, de imponer un modelo económico extractivista en sus territorios”, señala el informe anual de enero a noviembre de la representación defensorial.

Según el representante, Hernán Cabrera, la vulneración “se expresa en la impunidad en el caso Chaparina o la represión en Tacovo Mora y en la división de sus organizaciones, la injerencia partidaria de sus instituciones, la discriminación y estigmatización”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Publicidad