[Juan José Chumacero]

Justicia, ¿un derecho o una mercancía?


Que un juez anticorrupción es filmado por una mujer cuando la extorsiona con 15.000 y luego 3.000 $us para “influir en una sentencia” en complicidad -se dice- con otros jueces y un fiscal ¡no es novedad! Por ello, el presidente del Consejo de la Magistratura Freddy Sanabria y el presidente del Tribunal de Justicia (TDJ) Juan Carlos Barrios pidieron la renuncia del “corrupto” para “limpiar -dicen- la imagen de la justicia” (J), pero éste se negó. Se le reiteró por carta, poco más y le “suplican” que deje el cargo, ¡una vergüenza! Que en la década del “cambio” siga la justicia “podrida”, muestra un fracaso de la “revolución comunitaria”. Esto no debe sonarnos a izquierda, mucho menos a derecha, ¡es lo más populista y conservador que existe!

La disyuntiva: el régimen y sus jenízaros requieren de esta forma de justicia aislacionista, confrontada y prebendalista, advertida en la manía de crear y renovar leyes sin ton ni son. Instalar cámaras de video-vigilancia en los juzgados para evitar extorsiones ¿es una burla o realmente son ingenuos? ¡La corrupción no tiene espacio propio! Pero, servirán, dice María Galindo, para un nuevo campo de extorsión: no solo venderán los casos, sino las imágenes de negociación, ¿acaso -en parte- no es el gobierno cómplice de la putrefacción de la justicia boliviana? Prometieron cambiarla mediante el voto popular, pero el pueblo les dijo NO, y le metieron nomás, postrándola más y más a sus pies. Ello se nota cuando, sin ninguna consideración funcionarios del TSP fueron a China usufructuando recursos públicos, ¡ah, pero el gobierno “auto-limpia” su imagen “condenando” (será lo único que hace) este viaje! ¿Qué sucede?

La aborregada “esencia” humana de abogados, fiscales, jueces, políticos, policías, etc., en maridaje con el Poder; hacen a la justicia “costosa” para beneficio de los que tienen “poder” (político-económico, etc.), en desmedro del pueblo. Este costo, dice Anatoly Ghersi, no se mide necesariamente en dinero sino en tiempo ¿Qué ocurre cuando un juicio dura años de años? Quiere decir que la justicia está siendo “deformada” con “artificios” legales (chicanas). Por ello, los involucrados en un “pleito legal” asumen otro tipo de “soluciones”. La tendencia, es la corrupción (sobornos, venta de sentencias, etc.) “mutando” la justicia de un derecho a una mercancía ¿cuál es la consecuencia? Que de suyo favorece a los “poderosos” (léase tienen más tiempo), en desmedro de los pobres (léase tienen menos tiempo).

Desvirtúan todos los esfuerzos de los sistemas de ayuda internacional en el tema judicial y alteran la paz de los bolivianos. Por ello, la ilusión de cámaras de video-vigilancia, auditorías jurídicas, etc., para los jenízaros del Poder, pasa por gastar los impuestos del pueblo. El Consejo de la Magistratura –dice que- pedirá la investigación y el control de bienes (fortunas) contempladas en las declaraciones juradas de los jueces, durante los últimos 15 años, ¿la asociación de magistrados lo permitirá? ¡Seguro que no!, espero equivocarme. Por ello, Evo Morales tiene la oportunidad de demostrar -tiene cuatro años para ello- ser consecuente con su propuesta de cambio; creando leyes menos costosas. Pero no para “su” beneficio político, sino para “enjuiciar” en el menor tiempo posible a los que cometen ilícitos. Lo importante es que el “proceso” no se extinga por inercia. Que la justicia no mute del derecho humano a mercancía. En concreto, que el pueblo (los pobres) acceda a una justicia como parte de una revolución (socialista) ética cultural.

El autor es Director del Centro de Investigación, Servicios Educativos y de Comunicación (CISEC).

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Caricatura


Sociales

BODAS DE ORO DE LA PROMO 65 DEL DON BOSCO

Adrián Mendoza, Joaquín Herbas y Hugo Céspedes.

ANIVERSARIO DE LA REAL VILLA DE SAN FELIPE DE AUSTRIA

Carmela Ramallo, Rosario Borda, Lupe Martínez e Irma Mérida.