Decreto segundo aguinaldo

Empresarios cuestionan exigencias del Gobierno


El Decreto Supremo 2631, promulgado por el Gobierno, que amplía hasta el 31 de marzo de 2016 el plazo de pago del doble aguinaldo para las empresas que tengan dificultades, fue cuestionado ayer por los empresarios.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery, que consideró “un respiro” la ampliación del pago de ese beneficio, sostuvo que hay algunas exigencias contradictorias en el decreto.

Según otros empresarios, del análisis de las cuatro imposiciones que establece el decreto gubernamental, se llega a la conclusión de que son extorsivas e intervencionistas contra el sector privado. En este último caso la figura es clara, cuando dispone que se entregue “Declaración Jurada” del flujo de caja diario de las empresas. Es como poner a disposición del Gobierno el manejo más íntimo que tiene una empresa.

Asimismo, sostienen que resulta ya suficiente con que para tributar sobre sus operaciones proporcionen sus balances. En consecuencia, exigencias de tal índole son peores que tener que pagar este mes los dos aguinaldos.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco), Jorge Arias, dijo que el doble aguinaldo está amenazando a 300.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) debido a que no podrán afrontar la carga salarial y se verán obligadas a migrar a la informalidad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Cardenal Terrazas, ¡una razón para existir!

El disfrute del poder

[Eric Cárdenas]

Justicia, ¿un derecho o una mercancía?

[Juan José Chumacero]

Un incondicional deber comunitario

[Víctor Corcoba]

Lago Poopó en vías de quedar sin agua

[Antonio Bazoberry]

Felicitación y censura a la Alcaldía

[Luis Aguilar]


Portada Deportes

JPG (352 Kb)      |       PDF (239 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Impunidad