Ante caída de precios petroleros

Morales pedirá ayuda a organismos externos



OFICINAS DEL BID EN WASHINGTON. GOBIERNO TOCARÁ PUERTAS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.

El presidente Evo Morales anunció ayer que buscará apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para planificar cómo Bolivia puede hacerle frente a los bajos precios del petróleo.

El objetivo es planificar cómo se pueden enfrentar los bajos precios de manera interna y también a nivel regional, toda vez que el crudo bajó a niveles no vistos desde hace 12 años, al caer a $us 30 el barril, lo cual ha afectado a los ingresos percibidos por el Estado por la exportación de gas natural.

CRISIS INTERNACIONAL

“He pedido al ministro de Planificación (René Orellana) una vez que pase el referéndum (del 21 de febrero), inmediatamente convocar a algunos expertos y amigos de movimientos internacionales que tienen que ver con el tema financiero y económico, como Cepal, el BID, la CAF. Algunos expertos en tema de finanzas para planificar cómo Bolivia, primero, debería enfrentar esta rebaja del precio del petróleo y cómo enfrentar a nivel regional”, informó el mandatario.

Consultado por cómo se debería combatir este recorte de recursos provenientes por la venta de gas, el mandatario señaló que la mejor forma es ampliar el mercado interno. “Hace unas semanas hemos debatido con el hermano vicepresidente (Álvaro García Linera) cómo ampliar el mercado interno en distintos rubros, ampliar también el mercado regional”, manifestó.

INDUSTRIALIZACIÓN

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, señaló el miércoles que para hacerle frente a estos bajos precios, el Gobierno optó por industrializar y diversificar los derivados del petróleo, como ser el Gas Licuado de Petróleo (GLP) o el Gas Natural Licuado (GNL), con los que, a través de su exportación, se pretende recuperar los ingresos no percibidos por el bajo precio del petróleo.

El precio del barril de petróleo WTI, de referencia para Bolivia, cerró este miércoles en $us 30,48, uno de los más bajos en 12 años.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (856 Kb)      |       PDF (492 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.44 Bs.
1 UFV:2.10168 Bs.

Publicidad