Siete poblaciones son afectadas por lluvias

• Hasta el momento no existe dato exacto de los daños registrados en la zona • Un informe preliminar da cuenta de más de 400 familias afectadas y 220 hectáreas de cultivo dañadas


Las familias damnificadas hasta ayer se encuentran sin ayuda y continúan amenazadas por la crecida de los ríos.

Apolo, Ixiamas, Guanay, Mapiri, Caranavi, La Asunta y Teoponte son los municipios que requieren ser declarados en emergencia, ya que se encuentran afectados por las precipitaciones pluviales. La ayuda de Defensa Civil y la Gobernación no llega hasta la fecha, indicó a EL DIARIO, el presidente del comité cívico pro La Paz, Clemente Gutiérrez.

Señaló que hasta el momento estos municipios se encuentran sin ayuda, pese a que incluso persiste la crecida de los ríos en estos sectores, los mismos que ya se desbordaron, afectando a varias familias.

Hasta última hora de ayer no existía un dato exacto de los daños registrados en la zona. Empero, un informe preliminar da cuenta de que más de 400 familias han sido afectadas y 220 hectáreas de cultivo dañadas, por el fenómeno de El Niño.

Gutiérrez, de su parte, continuó refiriendo que la ruta Charazani-Escoma-Apolo aún tiene problemas, ya que existen derrumbes, causados por las lluvias. Añadió que hasta el momento son las 16 comunidades damnificadas en el sector.

Pidió, en consecuencia, la ayuda del Gobierno y de la Gobernación de La Paz, para coadyuvar en el auxilio a las familias damnificadas. A parte de que tienen la necesidad de reconstruir sus viviendas y la provisión de semillas, para reponer los productos agrícolas que se perdieron por las precipitaciones pluviales.

En tanto no ocurra ello, los pobladores de estos siete municipios están sufriendo las inclemencias del tiempo, porque las lluvias van en aumento.

GUANAY

Los habitantes de 12 comunidades indígenas circundantes al río Mapiri fueron sorprendidos por la crecida del caudal que produjo varias riadas, Baronpampa fue la más castigada con 27 familias afectadas, de las que hasta ayer solo 15 consiguieron refugio y atención. 

La riada derribó viviendas y muros, además de generar grietas en los suelos de las viviendas. Hasta el mediodía de ayer se contabilizaron  27 familias afectadas en la región de Guanay, las que igualmente requieren atención médica y refugio temporal.

APOLO

En la misma línea, el alcalde de Apolo, Mario Vaquiata, expresó que aún no ha llegado ayuda a este sector y que se necesita vituallas, gasolina, medicamentos, ya que hay varios ancianos y niños enfermos por los cambios climáticos.

Aseveró que el municipio de Apolo solicitó la ayuda de Defensa Civil y de la Gobernción, puesto que necesitan con urgencia de vituallas, gasolina, alimentos y medicamentos. Con mayor razón, debido a que las riadas siguen creciendo y están afectan a las vías camineras y a algunas viviendas.

Vaquiata señaló, asimismo, que las vías se encuentran con bastantes problemas y los comunarios no están pudiendo transitar con normalidad. Y que hay varios niños y ancianos enfermos que necesitan llegar a los hospitales de la ciudad de La Paz, para recibir atención médica especializada.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (733 Kb)      |       PDF (291 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.48 Bs.
1 UFV:2.10216 Bs.

Publicidad