Labor de empresas encuestadoras es objetada por dos partidos opositores



Jorge Quiroga.

El trabajo de las empresas encuestadoras sobre percepción de voto empieza a generar críticas. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Demócrata (UD) observaron el trabajo metodológico y la difusión sobre resultados.

Esta semana dos empresas, Equipos Mori e Ipsos, presentaron los resultados de sus encuestas sobre percepción de voto para el Referéndum Aprobatorio de la Constitución Política del Estado. En la metodología de la primera empresa aparece como una categoría “voto secreto”. Mientras que la segunda difundió los resultados apenas del eje troncal pese a supuestamente tener una encuesta completa.

El dirigente político del PDC, Jorge Quiroga Ramírez,  anunció que solicitarán al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la documentación e información de todas las empresas encuestadoras para revisar el tipo de cuestionarios y metodologías que aplican.

“Yo nunca vi en una encuesta que se dé la opción que si usted va a votar por María o por José o quiere que su ‘voto sea secreto’, que además es una categoría que obtuvo el 11%. Es por demás extraño”, sostuvo el político.

También criticó que “la otra empresa presente a través de un medio de comunicación solo ‘una partecita’ de la encuesta, cuando se anunció que era una encuesta con 3.000 muestras completas, realizada en el área rural y urbana y apenas muestran dos datos del eje troncal”, sostuvo.

En esa misma línea el diputado Wilson Santamaría (UD) dijo que el pasado miércoles se presentó una encuesta muy extraña y confusa en los datos. Nada completa porque solo se presentó del eje troncal y no se sabe si es de solo ciudades. “Parece tener una intención política”, señaló el legislador.

Por su parte los miembros del Movimiento al Socialismo se manifestaron confiados en que cualquiera fuera el resultado de las encuestas, en las que no creen totalmente, el MAS ganará en el referéndum de febrero.

ANALISTAS

El en analista Ricardo Paz afirma que las encuestas no tienen la intención de establecer que es lo que va suceder el día de la elección sino qué es lo que está aconteciendo ahora, acotando que las consultas no tiene la función de predecir el resultado electoral.

Lo que llamó la atención de la encuesta a Paz, es que el número de indecisos se elevó, por lo menos de estudio que se conocieron en otro medio de comunicación y que se publicaron en diversos lugares.

“El que tengamos cerca de 20% de indecisos faltando tan poco para el día del referéndum, no está dando un dato de que algo está pasando. Debería haber sucedido lo contrario, donde el electorado irse definiendo claramente por las opciones, pero al haber un alto número de indecisos pues es algo que se debe estudiar con calma.”, aseveró

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (733 Kb)      |       PDF (291 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.48 Bs.
1 UFV:2.10216 Bs.

Publicidad