René Joaquino:

“Falta de unidad idelógica causa fragmentaciones en bancadas”



SESIÓN EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

El senador René Joaquino, de Alianza Social (AL), en entrevista con El DIARIO, dijo ayer que las constantes fragmentaciones al interior de las bancadas del parlamento se originan en la falta de unidad ideológica que ocasiona la búsqueda personal de posiciones.

Aclaró que una característica de la Asamblea Nacional está en que una vez posesionados los asambleístas, de una y otra tendencia partidaria, empiezan mostrando indisciplina, poca consistencia ideológica y falta de cohesión a objetivos comunes dando lugar a la fragmentación.

Señaló que esta fragmentación origina el surgimiento de intereses únicamente personales y a la búsqueda de espacios de poder para beneficio particular y no el de la bancada o el pueblo; lo que se ve, especialmente, en las elecciones de la directiva y la conformación de comisiones y comités.

El senador se calificó como muy crítico a esta falta de una consistencia ideológica, que origina faltas de disciplina y respeto a la normativa que desemboca en el menosprecio del ciudadano al político.Sostuvo que, contrariamente, el político debería estar orgulloso de serlo, porque ser el ciudadano más importante de la sociedad, el que debe velar por el interés de todos y todas, conducir a todo un pueblo hacia un objetivo o una meta es valorable.

Dijo que para cumplir debidamente esta noble labor se deben conservar ciertos valores y principios, porque de lo contrario la población verá este ejercicio, como la peor ocupación y oficio del ser humano, actualmente tan descreditada en Bolivia y en America Latina por conductas como las descritas anteriormente.

Dijo que espera que en los próximos años, las próximas generaciones puedan tener una conducta totalmente diferente. Opinó que las alianzas realizadas entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional (UN) radica su debilidad en que no persiguen el mismo objetivo político ni de patria lo que ocasiona su fragmentación, debilidad y que muchos aparezcan en otros espacios y con otras tendencias.

El legislador expuso que él es secretario general de Alianza Social (AL) como se encuentra registrado en el Órgano Electoral, y que lo que une a su agrupación con el masismo es una única visión a largo plazo, su pasado, sus luchas sociales por conquistar el poder, el compromiso con la patria; razones por las que continúan trabajando juntos.

No obstante, afirmó que fue crítico en algunas ocasiones, especialmente con relación a la Constitución Política del Estado. También dijo que en la Comisión de Política y Finanzas, presidida por su persona, se trabajó en 99 de las 120 leyes propuestas, pensando en el país y en el cumplimiento de su obligación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (814 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.43 Bs.
1 UFV:2.10442 Bs.

Publicidad