Provincia Larecaja: Explotación de la goma

Edgar Ruiz Botello y Marwin Ruiz Botello


Pesado de las bolachas (bolas de goma de 80 centímetros de diámetro y 30 a 40 kilos de peso).
 GALERÍA(3)

A la goma, siringa o caucho (Hevea brasiliensis), los originarios peruanos la conocían como “cauchuc” (impermeable). El caucho es el jugo o látex que exuda este árbol, cuando se realizan incisiones en su corteza.

La “fiebre del caucho” constituyó una parte importante de la historia económica y social de países con territorios amazónicos como son Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, logrando el crecimiento de ciudades como Iquitos (Perú), Belém y Manaus (Brasil). Entre 1890 y 1920, Manaus fue considerada la ciudad más próspera del mundo, gracias al caucho. Se dice que en Manaus los magnates del caucho prendían sus habanos con billetes de 100 dólares, la sed de sus caballos era aplaca-da con champaña en cubetas de plata, sus esposas enviaban a lavar la ropa sucia hasta Portugal y los banquetes se servían en mesas de mármol de Carrara.

Esta fiebre está relacionada con toda la cadena de explotación y comercialización del caucho, como ser: ubicación de los ár-boles, rayado de las cortezas, recolección del látex, ahumado del látex para convertirla en bolachas, transporte de las bola-chas, acopio, exportación, comercialización e industrialización. La fiebre del caucho a nivel mundial vivió su auge entre 1879 y 1912, experimentando, tiempo después, un renacimiento entre los años de 1942 y 1945.

El descubrimiento de la vulcanización (por Charles Goodyear en 1839) y de la cámara neumática en la dé-cada de los años 1870, principalmente para la fabricación de las llantas de los vehículos, dio lugar a una fiebre extractiva del caucho.

Hay diversas variedades de gomas, entre ellas se tienen: jebe, balata y gutapercha. Los árboles que proveen esta sustancia son las heveas, guayule, el fi-cus elástico y la Castilloa ulei.

Fue en la selva amazónica donde se desarrolló la actividad extractora del cau-cho a partir del árbol del caucho o seringueira (en portugués), un árbol que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae. Del tallo de este árbol es extraído un líqui-do blanco, llamado látex, compuesto en un 35 % de hidrocarburos, destacándose el 2-metil-1, 3-butadieno (C5H8) comercial-mente conocido como isopreno o monómero de caucho.

Los originarios centroamericanos fueron los primeros en aprovechar las particulares propiedades del caucho natural. La primera fábrica de productos de caucho surgió en Paris-Francia en 1803.

PRIMERA FIEBRE DEL CAUCHO EN EL BRASIL (1879-1912): El desarrollo tecnológico y la Revolución Industrial de Europa fueron los detonantes que convirtieron al caucho natural, hasta entonces un producto exclusivo de la Amazonía Sudamericana, en un producto con alta demanda a nivel mundial, generando ganancias para cualquiera que se aventurase a ingresar en la cadena de explotación y comercialización de este bien.

La Guerra del Acre (1899 a 1903) entre Bolivia y Brasil se produjo por los árboles de goma. En este conflicto bélico, gran parte de las tropas bolivianas, tuvieron que trasladar-se primero por tierra y luego navegando, por el trayecto: La Paz a Sorata a Guanay a Rurrenabaque a Pando.

El 17 de noviembre de 1903, el diplomático Barón del Rio Branco y el embajador del Brasil, Assis Brasil, en parte financiados por los magnates del caucho, lograron la firma del Tratado de Petrópolis, de esta manera, las selvas del Acre, pasaron a posesión del Brasil, perdiendo Bolivia 191.000 Km2.

En 1879 se produjo un declive en los precios de la quina y es ahí donde hace su aparición el comercio de la goma, el cual duró aproximadamente 40 años. Algunos autores mencionan que existe la edad del hierro, luego del bronce y que debería existir la edad del caucho.

Debemos añadir que la primera inmigración a Bolivia, de japoneses fue en 1899, a las selvas larecajeñas, los 100 japoneses, llegaron para trabajar en los rubros de la quina y goma; como agradecimiento, la sociedad japonesa actual, en la entrada de Sorata, colocó un reloj, con una plaqueta que conmemora este acontecimiento. Todavía en Sorata se recuerda a un japonés apellidado Sato, quien sarcásticamente decía “Bolivia gran-de, Japón chiquito”.

El fin del monopolio amazónico del cau-cho se dio en 1912 debido a que los ingle-ses plantaron árboles de caucho en Malasia, Ceylán (hoy Sri Lanka), India y en el África Sub Sahariana, con semillas y plantines extraídos ilegalmente del Amazonas por el inglés Wickham. De esta manera los precios del caucho a nivel mundial cayeron y la explotación de la goma sudamericana (boliviana, brasilera y peruana) ya no era rentable.

EL CAUCHO EN GUANAY Y MAPIRI (PROVINCIA LARECAJA): Entre 1879 y 1912 Bolivia exportaba goma para la fabricación de llantas de vehículos y otros usos, dejando en impuesto un dinero apreciable para Bolivia.

Recordemos que André (1853-1931) y Édouard Michelin (1859-1940) fueron los industriales franceses inventores del neu-mático (llanta de goma).

La goma era extraída de las selvas de Guanay, Mapiri, Apolo, Ixiamas, Beni y Pando en forma de “bolachas” (bolas de goma de 80 centímetros de diámetro y 30 a 40 kilos de peso).

En Guanay y Mapiri existían las socie-dades gomeras de “Gunther y Berg”, “Be-nedicto Goitia”, “Andrés Pérez” y otros. En Apolo había concesionarios gomeros de las “estradas” (terrenos gomeros) como Gregorio Gámez, etc. En Beni y Pando existió un enorme apogeo a la cabeza de Don Nicolás Suarez quien tenía como ba-se a Cachuela Esperanza-Pando.

El látex recolectado en Mapiri, Guanay y parte de Apolo, era primeramente ahuma-do para que el humo coagule el látex en capas, convirtiéndose en bolachas (a ve-ces se añadían piedras para que pesen más), las cuales eran transportadas en mulas desde Mapiri, en 7 días de caminata hacia Sorata, a la ex Casa Gunther, que era un centro de acopio o rescate, luego la goma era exportada fuera de Bolivia, pri-meramente en camiones, hacia Puerto Pé-rez en el Lago Titicaca y posteriormente por Puerto Mollendo-Perú, en el Océano Pacífico hacia los países de ultramar.

La ex Casa Gunther que importaba pro-ductos directamente desde Europa (pia-nos, etc.), solía pagar por la quina, goma y oro a los rescatadores, también en produc-tos, tales como con champagne francés, es así que muchos rescatadores larecaje-ños se deleitaban con esta bebida.

El paso (acopio) de la quina, bolachas de goma y oro por Sorata, hizo de esta lo-calidad, un poblado de “leyenda”.

En Guanay y Mapiri actualmente existen plantaciones silvestres de goma, cuyo lá-tex es utilizado para impermeabilizar sa-quillos de azúcar y harina, que luego son usados para el transporte de objetos en los ríos (“salvavidas” y “engomados”). En el mercado de Guanay se pueden encontrar “engomados” y “capas de goma” para la lluvia. Asimismo existe una pequeña bolsa de goma de 15 x 30 centímetros que sirve para llevar la coca.

En la década de 1970, en Riberalta (Be-ni), llevando a la práctica la tesis de Inge-niería, del Ing. Flores, se instaló una planta laminadora de caucho, fabricándose llan-tas para vehículos, a través de la Corpora-ción Boliviana de Fomento. Como propa-ganda se obsequió algunas llantas para una carrera de autos, donde las llantas lamentablemente se hicieron pedazos.

En la década de 1950, en la ciudad de La Paz, existía la Fábrica Magona, que fa-bricaba zapatos deportivos (kits), de pro-piedad del señor Abel Pacheco, en base a la goma recolectada en Mapiri.

EQUIPO DEL SIRINGUERO: El siringuero o recolector del látex, tenía un equipo bá-sico mínimo, para ingresar a la selva, así poseía un arma de fuego para defenderse de los animales selváticos y también para poder cazar, una hamaca liviana, una ti-chela que era un recipiente para recolectar el látex, sombrero, cuchillo, etc.

SEGUNDA FIEBRE DEL CAUCHO (1942-1945): En la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas lograron dominar mili-tarmente el Pacífico Sur durante los prime-ros meses de 1942, invadiendo Malasia, así el control de las zonas caucheras pasó a manos del Japón. Es entonces que Es-tados Unidos insta al Brasil a aumentar la explotación de sus árboles de goma (cau-cho), fiebre que llega también a Bolivia (Guanay, Mapiri, Apolo, Ixiamas, Pando y Beni). Se dice que el eje Alemania-Italia-Japón pagaba mil por ciento más que los norteamericanos por la goma en plena Se-gunda Guerra Mundial.

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (482 Kb)


Publicidad

Sociales

ONU MUJERES PRESENTÓ SUS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Sergio Cattoretti (BMW) y Carlos Romero Mallea (Alti Fibers).


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.85 Bs.
1 UFV:2.11899 Bs.

Impunidad