Población y expansión urbana

Miraflores y Sopocachi crecieron más del 60%

• La construcción de nuevos edificios se concentra no sólo en el Macrodistrito Sur, sino también en residenciales zonas de Sopocachi y Miraflores.


Desde el 2010 las zonas de Sopocachi y Miraflores han crecido más del 60%, en la ciudad de La Paz.

El experto en demografía e investigador Walter Quevedo aseveró que desde el 2010 Sopocachi y Miraflores han crecido más del 60%, razón por la que hay un creciente número de habitantes, que se contrapone a la falta de disponibilidad de terrenos.

Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que la ciudad de La Paz crece cada día, no sólo en la Zona Sur, en Sopocachi y Miraflores, sino en todos sus sectores.

“En la actualidad la construcción de nuevos edificios se concentra, no sólo en el Macrodistrito Sur, sino también en las zonas de Sopocachi y Miraflores”, dijo.

Indicó que desde 1950 hasta el 2010, estas dos últimas zonas tuvieron una tasa de crecimiento poblacional ascendente, de acuerdo con los resultados de los últimos tres censos realizados en Bolivia.

Según el estado y distribución de la población, entre 1950 y 1976 la cifra de habitantes aumentó sustancialmente en la zona de Miraflores y Sopocachi. De acuerdo con los datos del INE, en la actualidad, en ambos sectores, se cuenta con más de 300 mil personas.

El crecimiento demográfico, en los últimos treinta años, determinó la transformación de ambas zonas.

En los últimos cinco años, se liberaron ciertas restricciones en las construcciones de edificios, tanto en Miraflores como en Sopocachi.

Las edificaciones se concentran principalmente en el Macrodistrito Centro (38%, sobre todo en Miraflores) y Cotahuma (26%, principalmente en Sopocachi). En la actualidad la mancha urbana se aproxima al 20%.

Miraflores y Sopocachi crecieron y se diversificó su población, multiplicó sus actividades y se alteraron las tradicionales costumbres; además de las maneras de pensar de sus habitantes.

“Las cifras llaman la atención en el sentido de que el penúltimo padrón (2001) se evidenció un periodo de mayor crecimiento con relación al del 2012, cuando también, se recogieron datos estadísticos ascendentes”, dijo Quevedo.

Explicaron que sólo en la avenida Busch, arteria troncal de Miraflores, cuyo suelo tiene la mayor capacidad portante (soportar peso) de la urbe, se construyen más de cinco edificios por año; mientras en sus calles secundarias, las casas dan paso a estructuras de cinco, ocho y más pisos.

DATOS

- De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Ordenamiento Territorial, el crecimiento de la mancha urbana paceña en el periodo 2001-2013 es de 3.242 hectáreas, lo que significa en términos relativos un incremento del 55%.

- Indicaron que es fácil visualizar el crecimiento de la ciudad, salta a la vista, por ejemplo, al comparar imágenes de “google earth” (un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar la cartografía urbana, con base en la fotografía satelital de 2001, con las actuales. En algunos sectores como las zonas de Miraflores y Sopocachi, se puede apreciar de manera clara cómo ha crecido la ciudad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (849 Kb)      |       PDF (402 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.12163 Bs.

Publicidad