Se negó a responder por reuniones clandestinas con autoridades y fiscales

Quintana acusa a Zapata y Choque sin presentar pruebas



MINISTRO QUINTANA ACUSÓ A ZAPATA Y CHOQUE.

El ministro de la presidencia, Juan Quintana, reveló ayer gran cantidad de datos sobre las relaciones comerciales en las que estarían involucradas la expareja del Presidente Evo Morales, Gabriela Zapata y Cristina Choque, exjefa de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS), pero no presentó pruebas.

Señaló que fueron como cabecillas de una organización criminal, pero al margen de la adjetivación, no presentó ningún documento que pruebe movimientos de dinero económicos.

Concluido el informe, disertado con 92 diapositivas, abandonó la sala evitando las preguntas de periodistas sobre el motivo de las reuniones “clandestinas” con otras autoridades y fiscales, que Choque y Zapata denunciaron en la UAGS

Lo mismo sucedió sobre las contradicciones que su propia presentación dejó entre ver sobre el “proceso de investigación” que debería estar a cargo del Ministerio Público, relacionado a la “desaparición” de los libros de registro de ingreso a Gestión Social los cuales fueron secuestrados por orden suya, por medio de su jefe de sistemas el 22 de febrero, como lo denunció Cristina Choque y lo ratificó el juez sumariante Olker Cotjiri.

El detalle, revela que el Fiscal de Distrito, que en esa fecha investigaba el caso, Edwin Blanco, nunca tuvo accesos a estos registros pero los menciona en su imputación como prueba material, siendo que el acta de secuestro de estos libros está fechada, el ocho de marzo.

ADJETIVOS

"Se trata de una organización criminal, no es un episodio aislado, estamos frente a una organización criminal que ha tenido la capacidad de ideas, chantaje, extorsión y de lograr beneficios económicos", aseguró Quintana al inicio de una larga explicación de 92 diapositivas que subdividió en tres capítulos "contradicciones" y "mentiras" de la exnovia de Evo Morales, “Cómo operaba la organización” y “su descubrimiento”.

Quintana, aseguró que este grupo que se benefició de proyectos del Gobierno nacional y operaba desde la Unidad de Gestión Social y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

El ministro, vinculó a Ricardo Alegría Sequeiros, exfuncionario público de la Cámara de Senadores y a Carlos Marvin Ramírez quienes fueron aprehendidos el jueves y los señaló como operadores, al igual que Sigfrido Antelo Suárez.

Otra vez, sin mostrar documentos sobre los supuestos negocios ilegales, Quintana afirmó que cometían estafas bajo una supuesta fachada desde el 2009.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (849 Kb)      |       PDF (402 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.12163 Bs.

Publicidad