Constitucionalista Williams Bascopé:

“Policía obedece a órdenes políticas y no a temas de seguridad del Estado”

• La directora Jurídica de la Alcaldía de El Alto, Sonia Vallejos, recordó la jornada de luto, cuestionó el poco avance de la investigaciones y lamentó que el Gobierno disponga dela Policía solo por su seguridad • La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yaniques, aseguró que el cerco de plaza Murillo es por la seguridad de los paceños, además, dijo que la Alcaldía alteña tiene sus propios guardi


IMAGEN DE LA QUEMA DE LA ALCALDÍA DE EL ALTO.

La Policía boliviana obedece órdenes de carácter político y no a temas de seguridad de Estado, afirmó el abogado constitucionalista, Williams Bascopé, en relación quien al cerco de la plaza Murillo, donde participan más de 200 efectivos que dejan en indefensión a gran parte de la ciudadanía paceña.

Citó también el ejemplo de la quema de la Alcaldía de El Alto, en febrero pasado, donde murieron seis funcionarios ediles.

“El Gobierno incumple la Constitución Política del Estado, que dispone que las leyes deben ser aplicadas para todos, en cuanto a la protección que la Policía brinda el Estado”, señaló Bascopé, en entrevista con EL DIARIO.

Según criterio del experto, el cerco de la plaza Murillo, se hace por disposiciones del Gobierno, lo cual llega al Comando Departamental, para el despliegue de uniformados, para evitar que ingresen discapacitados a cercanías del Palacio de Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El abogado indicó que esta disposición del Gobierno viola la libre circulación del ciudadano boliviano por las calles paceñas. Asimismo, dijo que se vulnera los tratados internacionales de derechos humanos con comunidades internacionales.

“Llama la atención que la Policía resguarde la plaza Murillo de los discapacitados, porque se los citan a dialogar en otras dependencias, fuera de plaza Murillo, no hubo un trato igualitario hace meses con la quema del edificio edil alteño”, afirmó.

FALTA DE SEGURIDAD

Bascopé dijo que la falta de resguardo policial incidió en el acontecido en la zona 12 de Octubre donde dirigentes de juntas escolares, juntas vecinales y exfuncionarios ediles de la gestión del exalcalde Édgar Patana, quemaron dependencias de la Alcaldía de El Alto, dejando como saldo seis la muerte de funcionarios.

Critico que el Ministerio de Gobierno y la Policía no hayan precautelado la utilización de agentes encubiertos y de inteligencia, que lo tienen para precautelar desastres o ruinas en bienes del Estado y ciudadanos en El Alto, aspecto que suceden cuando se trata del Gobierno.

“En este hecho hay responsables, como ser el comandante nacional, Édgar Téllez; departamental, José Luis Aranivar; regional, José Peña, y el exviceministro de Régimen Interior, Marcelo Elio, porque no cumplieron las normas constitucionales, que es la de brindar seguridad al Estado”, explicó.

ALCALDÍA DE EL ALTO

La directora jurídica edil, Sonia Vallejos, recordó que pese a que constitucionalmente la Policía es la encargada a restaurar el orden, llamaron varias veces para crear un cerco de seguridad, como también para ser auxiliados, no obteniendo respuesta alguna y que los uniformados llegaron tarde al lugar de los hechos, cuando la Alcaldía estaba en llamas.

La abogada dijo que existe un indicio reciente de una funcionaria edil que fue entrevistada en el programa de radio Cabildeo, que es conducida por la periodista Amalia Pando, en la cual se revela que el exviceministro Marcelo Elío estaba por la Alcaldía a tempranas horas de la mañana, lo cual indica que esta autoridad pudo hacer que se restablezca el orden.

En cuanto a los discapacitados, dijo que el Gobierno politiza la seguridad estatal, porque la Policía solo resguarda las entidades, como Ministerios, Palacios Legislativos y otros, especialmente en ese cerco de la plaza Murillo.

GOBIERNO

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yaniques, dijo que el cerco de la plaza Murillo es para resguardar la seguridad del Estado y de las personas, porque hubo ocasiones que existieron infiltrados, junto a los discapacitados que agredieron mujeres policías, por tanto, consideró que los uniformados actuaron de buena manera y las rejas no se retirarán hasta solucionar el conflicto.

Argumentó que la Alcaldía alteña dispone de guardias municipales ediles, que muchas veces mantuvieron la seguridad, en caso de haber manifestaciones de la ciudadanía, aspecto que se desconoce hasta el momento, porque no lo hicieron el día del hecho “lamentable”.

“Es imposible verter más criterios al respecto, porque el caso está en etapa de investigación, por lo cual, se estaría entorpeciendo las mismas y sería irresponsable hablar sobre ello”, indicó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (831 Kb)      |       PDF (540 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.69 Bs.
1 UFV:2.12324 Bs.

Publicidad