Teatro Nuna

Novedosa demostración de danza corporal en escena

• Brasil y Argentina participaron de la presentación en el marco del 5to Festival Danzenica en la zona Sur.


Tras una favorable acogida del público en las ciudades de Santa Cruz y La Paz, las presentaciones del Festival de Danza Contemporánea finalizarán este fin de semana.

Una demostración muy novedosa y atractiva de danzas corporales se ofreció el jueves en el nuevo Teatro Nuna, situado en la zona sur, con la presentación de elencos de Brasil y Argentina.

La exhibición se produjo en el marco del Festival Danzénica, en su quinta edición, como una expresión de la danza contemporánea. La sala estuvo llena y el público asistente aplaudió con prolongados aplausos a los dos elencos.

La representación más sobresaliente por su extensión y gran despliegue de aptitudes físicas ha sido presentada por Companhia Com-Tato, integrada por tres danzantes, dos varones y una mujer. Su significación es todo un cambio en materia de danza.

Habitualmente, la danza de espectáculo se sustenta en el despliegue de la danza en el arte del manejo de los pies, sujetas a ritmos musicales. La diferencia con la danza corporal es que si bien el movimiento de los pies sigue siendo esencial, lo novedoso es la euritmia a que se somete al cuerpo, es decir a su lucimiento como movimiento e inspiración artística.

Otra diferencia es que la danza regular se rige al ritmo de la música, tanto de su composición como de la interpretación. En tanto, en la danza corporal se incorpora una desafiante sujeción a un libreto literario, con el que se expresan distintas actitudes y formas de enfrentar el arte corpóreo, tanto en movimiento como en ritmo.

El elenco brasileño ocupó al escenario durante unos 50 minutos y se lució con brillo y talento para cumplir dos objetivos. Visibilizar el libreto, de gran contenido expresivo y literario, como exponer con vigor diversidad de movimientos corpóreos, individuales y de conjunto.

Con ello expusieron una obra de calidad, que trasciende a la danza habitual para situarse en un plano intelectual, así como también en un despliegue de esfuerzo físico para darle plasticidad al fondo musical.

La dirección, concepción e interpretación correspondía a Vinicuos Francés. El elenco fue creado en 2010 y desde sus inicios sigue una trayectoria de impactante jerarquía artística y calidad en infinidad de movimientos corpóreos que, sin duda, demandan una gran resistencia física.

El trio de artistas estuvo integrado por Ivan Bernardelli, Liliane de Grammont y Viniciuos francés.

La segunda parte de la función estuvo a cargo de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Buenos Aires. En la oportunidad fue presentada la obra “Ocho pies”, que hace alusión a que está formado por un cuarteto de artistas.

Fue más breve, duró unos 20 minutos, haciendo, empero, un hermoso despliegue de armoniosa expresividad de la danza corpórea. El ritmo de sus movimientos se basó en constituir dos parejas, que implícitamente competían entre sí, pero que en conjunto expusieron ser poseedores de una original capacidad de euritmia.

La compañía argentina en total cuenta con una veintena de bailarines de ambos sexos, pero no se identificó a los que interpretaron en La Paz la pieza “Ocho Pies”.

El festival inició su desarrollo en la ciudad de Santa Cruz y termina su actuación en La Paz este fin de semana.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (726 Kb)      |       PDF (257 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Bolivia no declaró la guerra a Chile

[Rodolfo Becerra]

Neocolonialismo en Santa Cruz

[Jimmy Ortiz]

Sobre trata y tráfico de personas

[Aldo Luna]

Necesitamos política de puertos que vincule el Pacífico con el Atlántico

El Gral. Gary Prado y el “Che” Guevara

[Eric Cárdenas]

Un profesional ante la muerte


Sociales

RECONOCIMIENTO A MÉDICOS PACEÑOS POR AÑOS DE SERVICIO

Los miembros del Directorio presiden la ceremonia de reconocimiento a los médicos.


Portada Deportes

JPG (477 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.15697 Bs.

Impunidad