[Aldo Luna]

Sobre trata y tráfico de personas


La explotación sexual en locales ubicados dentro y fuera de la ciudad y el tráfico de mujeres procedentes de otros países son graves problemas que merecen la mayor atención por parte de las autoridades y la sociedad. En tal sentido, la opinión pública ha quedado impresionada al conocer cómo funcionaba el local nocturno llamado “Katanas” y las vinculaciones a las que se supone que se recurrió para que siga en funcionamiento a pesar de ciertas infracciones al ordenamiento legal.

Allí personal contratado se encargaba de controlar la entrada y salida de mujeres introducidas en ese ambiente, las cuales se dice por denuncias que estaban expuestas a vejámenes y traslados, causando dolor a varias familias y afrentando la dignidad femenina. Impresiona saber que la hija del considerado propietario del local se rebeló, seguramente porque lo que veía era intolerable para sus sentimientos, es decir las iniquidades que ocurrían en ese centro nocturno.

Es loable la actitud de Nohemy Cámara, también propietaria del local, que intervino para para poner fin, con una demolición, a la maldad que se había apoderado del recinto de “diversión”. Las indagaciones efectuadas por autoridades judiciales permitieron conocer cómo operaba el personal del local para ocultar, en sitios secretos, a mujeres que, en varios casos, eran explotadas sexualmente, cada vez que eran advertidos de que se realizaría una inspección.

Detenidos algunos encargados de ese local de diversión y otros de recintos similares, después de las denuncias hechas por parte de algunas personas afectadas, corresponde que las autoridades y los organismos de justicia hagan una investigación exhaustiva para acabar, más que todo, con los abusos cometidos contra mujeres que, por medio de engaños, hubieran sido introducidas a esa actividad de explotación.

También es necesario que la sociedad tome conciencia de la urgente necesidad de iniciar campañas para exigir que la seguridad ciudadana sea realmente garantizada, no solamente por los organismos policiales, sino por todos los ciudadanos, que tienen que mantenerse vigilantes ante cualquier actitud que ponga en riesgo la convivencia pacífica.

El autor es Profesor Emérito y ex-autoridad universitaria de la UMSA.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (726 Kb)      |       PDF (257 Kb)



Caricatura


Sociales

RECONOCIMIENTO A MÉDICOS PACEÑOS POR AÑOS DE SERVICIO

Los miembros del Directorio presiden la ceremonia de reconocimiento a los médicos.