Iver von Borries

Bolivia debe luchar por ser parte de ejes bioceánicos

• El experto dijo que la reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral, que se desarrolló en Santa Cruz, tuvo un sentido más comercial.


PERÚ OFRECIÓ REITERADAMENTE A BOLIVIA SUS PUERTOS DEL SUR, ENTRE ELLOS ILO, PARA LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.

El gobierno boliviano debe trabajar para ser incluido dentro de todos los ejes bioceánicos, demostrando que el territorio boliviano puede ser una base que integre toda la región y el comercio entre países, afirmó el experto en derecho internacional y arbitrajes, Iver von Borries, quien calificó de positiva la intención de Perú de hacer parte a Bolivia del tren bioceánico y le ofreció el uso de sus puertos del sur.

“Bolivia debe hacer una campaña muy fuerte para ser incluida dentro del trazado de los corredores bioceánicos y, de esta manera, constituirnos como un eje, un país integrador que justamente, a través del paso de mercancía, pueda generar inversión para nuestro país. Se debe negociar”, declaró el experto a EL DIARIO.

Durante la jornada del jueves, el presidente Evo Morales y el vicepresidente peruano Martín Vizcarra sostuvieron una reunión donde acordaron mantener reuniones técnicas y progresivas para avanzar en el proyecto de Tren Bioceánico.

La reunión fue una antesala al gabinete binacional que se desarrollará el 4 de noviembre, en la capital de Bolivia, Sucre, donde se tratará con más detalle el proyecto que se espera integra tres países, Perú, Brasil y Bolivia.

Para el analista cualquier acceso que pueda conectar al país con el océano Pacífico, como lo pretende ser el proyecto del tren bioceánico, es positivo para el país porque abre nuevas posibilidades de comercio y de beneficio para los bolivianos.

Pero cree que la mejor manera de garantizar aquella inversión es través del trabajo que debe desarrollar el Gobierno boliviano, concretamente la Cancillería es la que deben negociar con los países que forman parte de estos corredores.

“Ese va ser un lobby político muy fuerte a través de la Cancillería. Se debe visitar todos estos países y convencerles de que Bolivia cuenta con las mejores condiciones y que los trazados de estos corredores bioceánicos necesariamente deberían pasar por Bolivia. El quedar fuera de estos corredores bioceánicos sería muy mala señal y lógicamente Bolivia no se beneficiaría de nada”, agregó.

SIN LITORAL

Respecto a la reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral, que se desarrolló el 13 y 14 de octubre en Santa Cruz, señaló que se trató de un encuentro comercial.

“Es decir, un conjunto de países que agrupados quieren darse ciertas preferencias, ciertos privilegios comerciales, ya sea haciendo reducción de aranceles o mediante un régimen tributario más favorable entre ellos que con el resto de los países”, añadió.

Sin embargo, de acuerdo al experto, los integrantes del grupo que conforman los Sin Litoral podrían tener una negativa por el aspecto geográfico, porque “están dispersos por el mundo”.

DERECHOS HUMANOS DE LOS CHOFERES

Respecto a la denuncia pública que realizó el presidente Evo Morales, en la inauguración de la reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo sin Litoral, sobre la vulneración de derechos humanos por parte de las autoridades chilenas con los choferes de carga pesada, von Borries señaló que ello solamente es una forma de socializar pero que no es el foro internacional adecuado.

“Si lo que se transgreden son derechos humanos, entonces existen foros para interponer recursos legales por la violación de los derechos humanos, pero este (reunión de los países Sin Litoral) no es el foro”, complementó.

Finalizó señalando que la denuncia pública que realizó el presidente solamente tiene un fin mediático y no real, porque la denuncia no será idónea en aquel espacio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (726 Kb)      |       PDF (257 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.15697 Bs.

Publicidad