Presupuesto fiscal 2017 destina 0.4% para “recursos hídricos”

• Los municipios y gobernaciones recibirán menos ingresos que este año, debido al descenso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, que se redujo en 23 por ciento • El Ministerio de Comunicaciones dispondrá de 110 millones de dólares


LA SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ EL PGE 2017. FUE EN LA MADRUGADA DE AYER.

Menos del uno por ciento, el 0.4 por ciento del total de presupuesto estatal es el porcentaje que destina el Gobierno para “recursos hídricos” a la gestión 2017, según consigna el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE), que fue aprobado la madrugada de ayer, jueves, en la Cámara de Diputados.

En el cuadro de Inversión Pública por sector económico, en el punto de Infraestructura, se destina 0.4 por ciento para “Recursos Hídricos”, que equivalen a 24 millones de dólares, 31 millones de dólares menos que en esta gestión, cuando se destinaron 55 millones.

En otros ítems, como Transporte y Comunicaciones, consignadas en el mismo grupo, se destinan 27 por ciento (transporte) equivalente a 1.696 millones de dólares y 1.8 por ciento (Comunicaciones) equivalente a 110 millones de dólares.

HIDROELÉCTRICAS

De la misma forma, el PGE 2017 incorpora un presupuesto de 63 millones de dólares para los megaproyectos hidroeléctricos de El Bala y Chepete, pese a que aún no se ha concluido el estudio de prefactibilidad que realiza la empresa Geodata, según la agencia ANF.

El monto está incluido en “resto de proyectos” del Ranking de Proyectos de Inversión Pública para la gestión 2017. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Cataroca, confirmó esta asignación, cuando fue consultado sobre el tema por la diputada de Unidad Demócrata, Jimena Costa.

El costo del estudio técnico y preinversión del proyecto El Bala y Chepete es de 11, 8 millones de dólares y deberá ser concluido en el plazo de 15 meses, es decir, en 2017, toda vez que el contrato entre la Empresa Nacional de Electricidad y la italiana Geodata se firmó en julio de 2016.

“RESTO DE PROYECTOS”

El “resto de proyectos” tiene asignado un presupuesto de más de 3.700 millones de dólares, pero no se especifica el detalle de los planes, el monto es mayor a las lista de los 30 proyectos que están descritos, los cuales asciende a 2.483 millones de dólares.

La lista está encabeza por el proyecto de desarrollo integral Salmuera del Salar de Uyuni, de más de $us 194 millones, a cargo de la Corporación Minera de Bolivia; equipamiento y construcción de ciclos combinados Planta Termoeléctrica del Sur de Tarija y de Warnes Santa Cruz, de más de $us 300 millones, bajo la responsabilidad de Ende.

Seguido de la implementación sectorial de Apoyo a Infraestructura de Educación, que tiene un presupuesto de $us 115 millones, a cargo del Ministerio de la Presidencia. En la lista también hay asignación para carreteras; Planta de Urea y Amoniaco, entre otros.

MENOS PARA REGIONES

En cambio, la partida presupuestaria para el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, para 2017 tuvo un considerable incremento y, en contraste, se redujeron los recursos para los municipios y regiones, hasta en 18.65 por ciento.

Se trata de 192,4 millones de dólares, que se destinaron para este programa a través de dos fuentes: el programa sectorial de apoyo a la infraestructura de educación nacional y el de apoyo a la infraestructura deportiva.

En cambio, los municipios tendrán menos presupuesto, se les redujo en 12.32 por ciento y a las gobernaciones en 18.65 por ciento.

INVERSIÓN PÚBLICA

El presupuesto consolidado para la gestión 2017, que aprobó ayer la Cámara de Diputados, es de Bs 210.346.912.461, en tanto que el agregado es de Bs 274.879.355.104, de acuerdo con el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado que será ejecutado el próximo año.

“Este PGE garantiza la estabilidad económica, la ejecución de políticas sociales y la inversión pública, sobre todo en el área productiva, que permitirá, a su vez, el crecimiento económico del país”, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce.

De acuerdo con el ministro, el proyecto de PGE prevé la inversión pública de 6.188,8 millones de dólares. La tasa de crecimiento anual del PIB (Producto Interno Bruto) sería del 4,8%. La inflación se estimó en que será del 5,03%, con un precio referencial de 45,24 dólares el barril de petróleo, además de un déficit proyectado del Sector Público No Financiero de 7,8% del PIB.

EDIFICIO DE LA ALP

Por otra parte, el artículo 20 autoriza al Órgano Ejecutivo asignar los recursos necesarios hasta la conclusión del proyecto y construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Con el propósito mencionado en el anterior párrafo, se autoriza al Ministerio de Economía, de Planificación y a la Cámara de Diputados, en el marco de sus competencias, efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias, que incluye a los Servicios Personales y Consultorías, a objeto de ejecutar el referido proyecto de inversión.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (881 Kb)      |       PDF (496 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.29 Bs.
1 UFV:2.16345 Bs.

Publicidad