Crecimiento y mora



El informe oficial de Asoban señaló que, al 30 de septiembre, la cartera bancaria registró un crecimiento interanual de 17,9%, con la mora de tan sólo 1,68%, mientras que los depósitos tuvieron un incremento interanual de 10,8%.

“Cabe destacar que estos resultados guardan estrecha relación con la eficiente gestión de riesgos de las entidades, aumento de la oferta de productos financieros e inversiones en infraestructura y tecnología”, manifestó el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.

CIFRAS

En virtud al importante crecimiento del crédito productivo y el destinado a la financiación de viviendas de interés social, la cartera de la banca sumó $us 17.271 millones al 30 de septiembre, anotando un crecimiento de 17,9% entre septiembre de 2015 y a septiembre 2016. La porción productiva y de vivienda de interés social creció 33%, lo cual contrasta con el modesto incremento de la cartera no productiva (6%).

En línea con lo señalado, el ente gremial destacó el crecimiento de los créditos de vivienda de interés social, el que responde a las facilidades de financiamiento, en cuanto a plazo y tasa de interés, otorgadas por los bancos, las que han permitido beneficiar a aproximadamente 25.000 familias; es decir, a más de 100.000 personas, si se considera que cada familia está compuesta por 4 miembros en promedio.

METAS

“Esta dinámica obedece a la regulación oficial en cuanto a las metas (cupos) de cartera, que dictamina llegar a un ratio de 60%, del total en cartera productiva a 2018. A septiembre de este año, la misma se situó en 50%, lo que implica que de mantenerse esta estructura de cartera, la meta anual de la banca en conjunto, en 2016, estaría cumplida”, indicó Villalobos.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (368 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.16408 Bs.

Publicidad