[Aldo Luna]

Puerto de Ilo es prioridad


Es evidente que la demanda marítima presentada ante organismos internacionales y la reclamación por el uso indebido de aguas del Silala han provocado una reacción chilena que se traduce en medidas de presión que afectan el Tratado de 1904 y muestran revanchismo por las acciones bolivianas. Una huelga de empleados chilenos dio lugar a que transportistas de Bolivia no pueden ingresar al puerto de Arica.

Por otra parte, el gobierno plantea un Tren Bioceánico para vincular los puertos de Ilo en el Pacífico y Santos en el Atlántico. Esta es una ruta de 3.500 Km y para lo cual hay interés de Alemania y China. Hasta ahora están hechos los estudios tanto en Perú como en Bolivia. Por el momento no se toma en cuenta al Brasil por diferencias políticas, aunque después se tendrá que negociar. La ferrovía desde el puerto de Santos para vincular al Brasil es un proyecto gigantesco y de gran inversión económica. Esta construcción tardaría por lo menos 5 años, lo que impide hallar una pronta solución para el comercio importador y exportador de Bolivia, que seguirá sujeto a los puertos chilenos.

Como la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el mejor de los casos tardará otros tres años y si fuera un triunfo diplomático, solo podría determinar que se inicie conversaciones bajo su tuición. Mientras tanto, se seguirá dependiendo de Chile para movilizar el comercio de Bolivia. Por lo tanto, el Gobierno debe ver otra opción de solución para no depender de los puertos chilenos y lo inmediato es el puerto de Ilo.

El 24 de enero de 1992 se firmó un convenio binacional, por el cual Perú concede a Bolivia el libre uso del puerto de Ilo por 99 años y 5 kilómetros de playa llevan el nombre de Boliviamar. Así mismo Perú concedió libre uso de sus instalaciones. Se actualizó esta posición con la reciente reunión de los presidentes peruano y boliviano, dando lugar al reinicio de operaciones en el término de 18 meses. Para legalizar este convenio se necesita que el Congreso peruano refrende el Tratado de Ilo y ello corresponde a las cancillerías del Perú y Bolivia.

Para que el puerto de Ilo sea operable se debe construir un rompeolas en el puerto de Enapu y Bolivia debe garantizar carga para el embarcadero. Mientras tanto Perú autorizó la instalación de oficinas aduaneras bolivianas en Ilo para operar carga nacional.

Respecto a las Fuerzas Armadas, en 1992 una comisión del Congreso peruano aprobó la instalación de una Escuela de la marina mercante, con dotación de profesores de la Marina de Guerra del Perú, lo que posibilita un intercambio con postulantes de la Fuerza Naval de Bolivia, de modo que egresados bolivianos hagan cursos de aprendizaje y práctica en buques de guerra del Perú. Por ello es necesario actualizar tal acuerdo.

Debido al tiempo que demande la habilitación del Tren Bioceánico, el Gobierno debería inmediatamente habilitar el Corredor Ilo-Matarani, descongestionando la carga de Arica, llevándola por puertos peruanos y para ello se necesita acabar 50 Km de la carretera Viacha-Hito IV hasta la frontera. Así los problemas que agobian en Chile a transportistas bolivianos estarían solucionados, mientras se sigue adelante con el Tren Bioceánico.

Las autoridades bolivianas tienen que ser prácticas y habilitar la ruta a Ilo sin tomar en cuenta puertos chilenos.

El autor es Profesor Emérito y ex-autoridad de la UMSA.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (368 Kb)



Caricatura


Sociales

SESIÓN DE HONOR DE AMIGOS DE LA CIUDAD

Miembros del Directorio de Amigos de la Ciudad de la Agrupación Femenina.

"HAIR" EN EL CICLO LA MEJOR PELÍCULA DEL MUNDO

Diego Gullco y Patricia Flores.