2016

En Tarija se reportaron dos casos de aborto por día



EN LA LUCHA POR NACER.

Tarija (El País Plus).- Durante la gestión 2016, en promedio, se registraron dos casos de aborto por día. Los datos fueron extraídos de los dos principales nosocomios de Tarija, Hospital Regional San Juan de Dios (Hrsjd) y el Obrero de la Caja Nacional de Salud (CNS). En esos datos no están considerados los casos no reportados o lo que se dan en lugares clandestinos.

Según la ministra de Salud, Ariana Campero, cada día en Bolivia unas 200 mujeres se realizan un aborto en lugares clandestinos poniendo en riesgo su vida. De ese total, unas 115 son atendidas en hospitales por una mala praxis y el consumo de pastillas anticonceptivas sin prescripción médica.

CASOS ATENDIDOS

En el San Juan de Dios atendieron 751 casos en total, mientras que en el Hospital Obrero 110. La suma de ambos da 861.

Las estadísticas del primer hospital mencionado indican que el 68 por ciento de los abortos se dieron en el grupo etario de 20 a 34 años de edad, seguido de las mujeres de 35 a 44 años con un 15 por ciento, y en tercer lugar las de 15 a 19 años con un 14 por ciento. Así en menores porcentajes en otras edades mayores.

En cuanto al segundo nosocomio, los porcentajes son similares acorde a los grupos etarios ya mencionados.

Otro dato proporcionado por el Hospital San Juan de Dios es que un 71 por ciento de las atendidas tuvieron una formación educativa del nivel secundario o universitario, un 26 por ciento solo primario.

En este nosocomio hubo ocho Interrupciones Legales de Embarazo (ILE) amparadas en la Sentencia Constitucional 0206 emitida en marzo del 2014. Aplicada generalmente en casos de violación, previa presentación de una copia de la denuncia.

El ginecólogo y director del Hospital San Juan de Dios, Roberto Baldivieso, indicó que si bien las leyes no se discuten y se tiene que dar cumplimiento, la sentencia mencionada también permite la objeción de conciencia del médico, y puede negarse a realizar el aborto. Si eso ocurre, se debe buscar otro profesional para la praxis.

Según el especialista, las interrupciones del embarazo, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe ser a través de medicamentos; en lo posibles no usar ningún instrumento médico. En el mundo existen dos fármacos para ello, pero en Bolivia sólo uno.

La jefa de la Unidad de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dora Cáceres, explicó que la venta de esas pastillas es bajo prescripción médica. Sin embargo, no existe una norma que obligue a abrir libros y archivar la receta, como sucede con los sicotrópicos.

“Entre los principales riesgos adversos está que hay personas que son hipersensibles, es como darle una dosis concentrada de cualquier producto-sostuvo-. Por otro lado puede desencadenar en una hemorragia incontrolable y ocasionar la muerte de la mujer si no está asistida por un médico”.

CAUSAS

Baldivieso explicó que el aborto se da por causas espontaneas y ocasionadas, mayormente por el primer factor. De todos los casos, en un 60 por ciento se debe a malformaciones congénitas, el organismo no acepta al feto y quiere sacarle del vientre.

“Habitualmente las mujeres que abortan de manera provocada son las que tuvieron un embarazo no deseado, no planificado, y también las que fueron víctimas de violencia sexual-indicó.- De todas los casos atendidas, solamente la mitad de las mujeres sale con un método anticonceptivo para prevenir un embarazo, así inducir a la planificación familiar”.

POR REDES SOCIALES VENDE PASTILLAS

La jefa de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dora Cáceres, tomó conocimiento que se usan las redes sociales para comercializar pastillas abortivas. “Los que venden son personas que nada tienen que ver con la profesión ni advertir de los efectos adversos. Todavía no hice un seguimiento sobre esa situación pero se lo hará. También sería bueno que el Ministerio norme el llevar un registro al momento del expendio de estos fármacos”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (797 Kb)      |       PDF (396 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.37 Bs.
1 UFV:2.19056 Bs.

Publicidad