Locuras gubernamentales

Daniel Tito Herrera

Escuchamos de boca del Vice que las estrellas caerían y el sol se oscurecería. Del mismo modo escuchamos del ex Canciller, que habrá matanza si no hay Evo para las próximas elecciones. Igualmente, un periodista criticado por la ética dice que otros periodistas hubieran matado por esa entrevista a Gabriela Zapata difundida por un canal de televisión, manipulada desde el gobierno. Y lo peor, con estilo de la época del presidente Hilarión Daza, cerca de las fiestas carnavaleras se vino el anuncio del aumento del número de hectáreas para el cultivo de hoja de coca en Bolivia.

Estos son algunos de los acontecimientos que nos hacen aseverar que se perdió toda brújula para gobernar el país, además de pensar que estamos ante las postrimerías de una caída inminente de un régimen que ya no tiene credibilidad, en definitiva.

Entre dichos y hechos que vienen ocurriendo, nos hacen ver un tono gris, es un panorama de la coyuntura política y posible accionar social que nos debe llamar la atención de manera preocupante y debe prepararnos como ciudadanos ante posibles hechos que no se hallan en el libreto político.

Pues las cosas, a decir verdad, se han salido del cauce de lo normal, porque no es posible aceptar que un gobernante aproveche de su situación para beneficiar a su sector, en este caso de los cocaleros, aumentando excesivamente las hectáreas de cultivos de hojas de coca, que casi en su totalidad van a transformarse en droga, según especialistas, en el caso del Chapare, sobre todo.

Es decir, que también se va a multiplicar la fabricación de cocaína y su consumo afectará a sectores sociales vulnerables de: niños, adolescentes y jóvenes, en su mayoría. La autoridad máxima de este gobierno desafía de manera perversa la situación normal de lo social y político del Estado boliviano.

Finalmente, a estas alturas, hasta los achachilas se hallan dormidos sin dar alguna señal de buen augurio, porque no se sabe qué ocurrirá en el futuro, ni los yatiris con su sabiduría milenaria en la lectura de su hoja de coca se pueden explicar por qué la gente ya no quiere más a Evo.

Con estos acontecimientos muy cercanos a la ficción de Harry Potter, la realidad se halla desastrosamente quebrada, desestructurándose las bases de la política boliviana, y no queremos eso, soñamos con un país que trabaje en paz y se desarrolle respetando la naturaleza. La hoja de coca daña de sobremanera a la madre tierra.

Dios salve a Bolivia.

El autor es mentor de NACE Somos Bolivia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (797 Kb)      |       PDF (396 Kb)



Caricatura


Sociales

JORGE VALDA SUMA DOS LIBROS A SU BIBLIOGRAFÍA

Gustavo Camacho y Jorge Valda exhiben los dos libros.

NUEVA DIRECTIVA EN AECOJEFAN

La presidenta de la Asociación de Esposas del Comando en Jefe de las FF.AA., Susana Fernández de Ariñez, posesiona a su Directiva.