La Paz Lee

Movimiento cultural que invita a la lectura



El movimiento La Paz Lee se inauguró en la Biblioteca Municipal.

En una iniciativa conjunta, varias instituciones apoyaron el movimiento cultural que logró aglutinar a niños, jóvenes y adultos. En su primera edición de La Paz Lee, logró cautivar a los paceños con el conocimiento que se adquiere a través de las páginas de los libros.

La celebración de las letras y de la literatura se realizó ayer durante seis horas. Desde las 15.00 horas, más de 30 instituciones, entre universidades, bibliotecas, librerías, museos, centros culturales y cafés, abrieron sus puertas para ofrecer variedad de actividades. Se trata de la primera versión de La Paz Lee, un programa creado para celebrar el Día Mundial del Libro, que se conmemora cada 23 de abril.

INAUGURACIÓN

El movimiento La Paz Lee se inauguró en la Biblioteca Municipal, la alcaldesa a.i. Cecilia Chacón, junto al secretario de culturas Andrés Zaratti y la reconocida escritora y cantautora Matilde Casazola inauguraron las actividades.

En el acto, Casazola recordó a los asistentes: El amor al libro, no se debe dejar ni olvidar, porque un libro es el mejor amigo que se tiene en la vida.

A su turno Zaratti enfatizó que el movimiento creado busca ser el punto de inicio que procurará generar mecanismos atractivos para incentivar la lectura, como parte del proceso de ser feliz.

LA AVENTURA DE LEER

Lecturas, charlas, conversatorios, conciertos, trueques de libros, cuentacuentos, proyecciones de videos, juegos, instalaciones, exposición y venta de libros, actividades para niños, entre otras, fueron las actividades que se realizaron la pasada jornada, en espacios abiertos como el céntrico paseo de El Prado, también fue uno de los lugares donde se habilitó una sala de lectura, los paceños no dejaron pasar la oportunidad y libro en mano emprendieron la aventura por las páginas de los libros.

ESTANTERÍAS AL AIRE LIBRE

Los puntos denominados Taypis ofrecieron diversos programas culturales. Cada uno con espacios al aire libre (Tayka), las estanterías al aire libre para lecturas fueron la particularidad. Además, se instaló un micrófono abierto para lecturas de escritores, aparte de realizarse proyecciones de videos de cine y literatura. Uno de los escritores que visitó la ciudad fue Ronald Rodríguez, de Cochabamba, quien resaltó la participación de la ciudadanía en la primera versión y destacó que cada año hay más jóvenes que desean expresar sus ideas a través de la escritura.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (786 Kb)      |       PDF (478 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Ingenuidad de los pueblos

[Alejandro Mallea]

Dolorosa tragedia venezolana

Política exterior errática

[Eric Cárdenas]

Búhos pensadores

[Jorge Villanueva]

Una realidad educativa escondida

Senectud del comunismo


Portada Deportes

JPG (495 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.34 Bs.
1 UFV:2.19746 Bs.

Impunidad