[Rodolfo Becerra]

Concursos municipales para propuestas urbanísticas

I

La Alcaldía Municipal de La Paz ha tenido el acierto de convocar a la primera edición de concursos municipales para propuestas urbanísticas, a equipos profesionales y académicos que contribuyan a la construcción y desarrollo de la ciudad a través de las 19 Centralidades Urbanas, respetando la identidad de cada zona y tomando en cuenta “lo que dice la gente”, como un nuevo ordenamiento y planificación de la ciudad.

Aunque no dice cómo ni cuándo se lanzará el concurso, ni quiénes podrán intervenir, con ese interés de contribuir con ideas en tan loable propósito, nos vamos a permitir algunas ideas que ya se expuso en anteriores artículos y tuvieron un comienzo feliz cuando las propusimos a la entonces alcaldesa Lupe Andrade:

1.- PALACIO NACIONAL DE LA ÓPERA EN EL PANÓPTICO

Cómo no edificar el Teatro de la Ópera en los predios donde está el Panóptico, para promocionar esta ciudad a un sitial de categoría que merece ostentar; cómo no restaurar en todo lo que es posible el casco central de la ciudad, que encierra mucha belleza y atracción urbana del pasado. Pero en lugar de mantener el patrimonio arquitectónico, se lo está reduciendo a la mínima parte, por satisfacer la angurria de construcciones lucrativas, lo que es un verdadero atentado, cuando las nuevas construcciones deben promocionarse en las laderas soleadas. Cómo no forestar la ciudad para atraer nuevamente la nieve, estableciendo los bosques que circunden la ciudad como un anillo verde, por el contrario, las manchas arbóreas van desapareciendo por falta de planificación y ordenamiento.

Se barajó varias opciones para utilizar ese manzano, al que debe darse la mejor utilidad en beneficio de la ciudad, eligiendo el mejor destino por su ubicación central. Alguna autoridad edilicia sugirió que sea construido un espacio verde ampliando la plaza Sucre; otra propuesta consiste en la construcción de unos bloques destinados a oficinas públicas y para esto ya se habría dispuesto una ley. Pero, por otro lado, sostenemos hace tiempo la iniciativa de construir el Teatro Lírico y con este propósito la Alcaldía inició algunos trámites para levantar un soberbio palacio cultural que propiamente sería el Teatro de la Ópera que toda ciudad importante tiene erigido para la presentación de espectáculos de alto nivel, ópera, ballet y conciertos de que carece la ciudad de La Paz, cuya falta le posterga en la difusión de alta cultura universal en el campo de la música, la danza y los grandes conciertos aun de nuestra música nativa, que se propenda a jerarquizar a niveles clásicos.

En efecto, se dictó la Resolución Municipal Nº 0354/99 de 1 de septiembre de 1999, que dispuso la gestión con el Ministerio de Gobierno para la construcción del Teatro Lírico Nacional. Además hay elaborados proyectos arquitectónicos para el Teatro Lírico, después que se frustró el proyecto original que se ubicó en la zona del Mercado Lanza. Por lo demás, parece que el Panóptico originalmente perteneció a la Municipalidad de La Paz y que por esas avivadas que se dan aún en el sector público, aparece como actual propietario el Ministerio de Gobierno en época reciente. Una investigación de antecedentes sería esclarecedora para consolidarlo como patrimonio municipal. Cómo no instalar el tren eléctrico para un trasporte urbano masivo y económico que dé fin, de una vez, al drama e inseguridad que significa para la población trasladarse en la ciudad.

Las obras urbanas no deben ser construidas solo porque sí, tienen que responder a exigencias de magnificencia y monumentalidad arquitectónica y eso puede hacerse con el Teatro de la Ópera. Este proyecto se lanzó como iniciativa hace muchos años, no obstante los paceños siguen dando vueltas sin avanzar un ápice. La Paz, ciudad maravillosa por su entorno geográfico, requiere de autoridades con vuelo cultural, con ideas luminosas; faltan personas creativas de la talla de don Emilio Villanueva, que creó la ciudad del Siglo XX. Corresponde en este siglo satisfacer necesidades prioritarias en desarrollo cultural, promoción artística y musical, ¡no reducida solamente al folklore!

2.- PLAZA DEL FORO PACEÑO

Esta Plaza del Foro Paceño frente a ese bello monumento arquitectónico del Palacio de Justicia puede abrirse sin mayores problemas, con parqueos subterráneos que tanta falta hacen; en la superficie con asientos y jardineras bien cuidadas, con una estatua alegórica al centro, habilitándose un espacio para el mundo litigante, que hoy camina codeándose en las estrechas aceras del Palacio. La plaza llenaría la necesidad de un sitio para el encuentro de togados y tantas personas que requieren un lugar de discusión, descanso y esparcimiento de tanta gente ligada a la judicatura paceña.

En 1999, la alcaldesa Lupe Andrade envió al H. Concejo Municipal de La Paz el Proyecto de Ordenanza Municipal disponiendo la expropiación de dos edificios al frente del Palacio de Justicia con el fin de construir la Plaza referida.

Desde luego, requiere de capacidades con cultura e imaginación que creemos tiene el Alcalde actual, porque los alcaldes políticos con repugnante demagogia son los que han destruido la ciudad de La Paz, en muchos sentidos, cuando debió ser una ciudad maravillosamente espectacular.

bdlarltd@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (455 Kb)



Caricatura


Sociales

EL CLUB BOLÍVAR TIENE YA SU APP

Jorge del Solar y Fernando Ibargüen.