Ensayo sobre el MIR

Apuntes para una historia

Gloria Martínez Vargas

Las páginas del texto entregadas por Susana Seleme Antelo y Rolando Aróstegui Quiroga, politóloga y abogado, respectivamente nos transportan a los vericuetos más íntimos de la historia del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) y a los difíciles años de la consolidación de la democracia en Bolivia.

La intención de fondo de los autores es permitir al lector rememorar los 45 años de vida política de “un partido de cuadros clandestinos a un partido de masas”, sea para reubicarlo en el reciente pasado y que tenga margen de disponer de ciertos antecedentes que le posibiliten asociarlos con lo que sucede en la actualidad o para informar a nuevas generaciones, que seguramente, al sumergirse en sus páginas, se enterarán de la vehemente aspiración de un pueblo por recuperar la vida democrática.

Si bien este compromiso obliga a los autores, ambos con militancia mirista, a ser equilibrados en sus opiniones y lo más objetivos posibles en los juicios que emiten; la opinión pública, formará su propio criterio de los sucesos relatados.

Las más de 241 páginas de este ensayo histórico, se abren para rememorar hechos sobresalientes del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, los que se desarrollan en 35 episodios o sucesos políticos, más un anexo que contiene las entrevistas a Gloria Ardaya, al ex presidente Constitucional de Bolivia Jaime Paz Zamora y al General Gary Prado Salmón.

Sobre la base de vivencias propias, entrevistas e investigación, Seleme y Aróstegui llevan al lector a un vuelo imaginario sobre una secuencia de hechos que van desde una mirada a los cambios del mundo, por los años ´60, a nivel: social, político y religioso, para ir asentándose paulatinamente en algunos fragmentos de la historia política de Bolivia.

“Como expresión dinámica, en permanente proceso de acumulación y relación con la sociedad, sus componentes y sus necesidades…perseguidos, derrotados militarmente, sin una estructura orgánica que los protegiera se gestaba un partido histórico”. Es así que el 7 de septiembre de 1971, en la clandestinidad, se funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En sus inicios integrado por militantes del CIR-MIR y de otros movimientos siendo sus principales dirigentes Jaime Paz Zamora, Oscar Eid Franco y Antonio Aranibar Quiroga “la troica mirista”, sustentados por la ideología del humanismo tercermundista de la Democracia Cristiana Revolucionaria; del Nacionalismo Revolucionario y del socialismo científico histórico y dialéctico”.

Una contribución importante para el retorno a la vida democrática, a finales de 1977, la impulsan cuatro valerosas mujeres mineras que se sometieron a una huelga de hambre en el Arzobispado de La Paz y que concita otro movimiento en pro de la amnistía irrestricta y la convocatoria a elecciones generales de 1978.

Con la perspectiva de encarar las elecciones con una propuesta sólida, se reúnen en Caracas el Dr. Hernán Siles Zuazo, del MNR- I y Antonio Araníbar del MIR para firmar el pacto de Unidad Democrática y Popular (UDP), con el propósito de evitar que la dictadura banzerista gane el proceso de institucionalización.

Sin duda, con el surgimiento de la UDP, nace una gran expectativa en la población por recuperar la dignidad humana sin temer la represión, el exilio, la censura o la muerte.

En las segundas elecciones de julio de 1979 la UDP lleva, por primera vez, al binomio Siles Zuazo- Paz Zamora. No obstante, que la tercera elección les otorgó el triunfo no pudieron tomar las riendas del país por el cruento golpe del 17 de julio de 1980.

En este ensayo también se retratan episodios sensibles producto de una ola de terror político que surgen por la misma época: Convocadas las nuevas elecciones se asesina cruelmente al sacerdote jesuita Luis Espinal Camps.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (455 Kb)



Caricatura


Sociales

EL CLUB BOLÍVAR TIENE YA SU APP

Jorge del Solar y Fernando Ibargüen.