Dictadura de Maduro cortó emisión de Caracol TV

• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que el retiro de la señal de Caracol Televisión es actuar con “dictadura”


CARACOL TV FUE RESTRINGIDA DE EMITIR SEÑAL, POR DETERMINACIONES DE LA DICTADURA DEL GOBIERNO VENEZOLANO.

Bogotá.- La señal del canal colombiano Caracol Televisión fue retirada en Venezuela en la noche de este miércoles por orden del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó la cadena.

“Lo último. Caracol Televisión sale del aire en Venezuela por decisión de Nicolás Maduro”, indicó en Twitter el canal. Posteriormente, en un comunicado Caracol lamentó la decisión del Gobierno del país vecino.

“Caracol siempre ha desempeñado su labor periodística de manera objetiva y veraz, y siguiendo principios considerados fundamentales: ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista”, aseveró el medio colombiano.

OTROS MEDIOS

Medios venezolanos aseguran que en las próximas horas el canal RCN Colombia también saldrá del servicio que prestan los operadores de cable de Venezuela, tal y como sucedió hace seis meses con CNN en Español y ahora con Caracol Televisión.

En publicación de eltiempo.com, el canal RCN confirmó en horas de la tarde, la señal de sus canales Nuestra Tele y RCN Novelas fue retirada en la mañana de ayer de tres cableoperadores de Venezuela: Telefónica / Movistar, Intercable y NetUno.

Continuaban al aire en mediante Directv, la más grande en el vecino país, con un 40 por ciento de los suscriptores, unas dos millones de personas.

SIN NOTIFICACIÓN

Sin embargo, hasta la tarde ayer, las directivas del canal privado no han recibido ningún tipo de notificación por parte de Conatel Venezuela, la entidad pública que regula las comunicaciones en el vecino país, sobre la cancelación de la emisión de sus señales.

En la madrugada de este miércoles (entre las 12 p. m. y las 12:05 a. m.), Conatel, por orden del gobierno de Nicolás Maduro, bloqueó la señal de Caracol, que el canal privado colombiano informó en su última emisión de noticias, a las 11:30 p. m. hora de Colombia.

CARACOL TV

“Lamentamos profundamente la decisión del Gobierno de Venezuela de sacar a Caracol Televisión del aire. Noticias Caracol siempre ha desempeñado su labor periodística de manera objetiva y veraz, y siguiendo principios que consideramos fundamentales: ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista. Esperamos que en un futuro cercano el pueblo venezolano pueda volver a recibir nuestra señal para permitirnos ofrecerle nuestro cubrimiento y análisis como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, informó Caracol sobre esta decisión.

PRESIDENTE COLOMBIANO

Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que el retiro de la señal de Caracol Televisión de la parrilla de operadores de Venezuela es una muestra más de que en ese país está actuando como una “dictadura”.

“Tengo que lamentar lo que sucedió, es una demostración más de un régimen que no le gusta las libertades, un régimen que está restringiendo las libertades de sus ciudadanos”, dijo Santos durante el acto de entrega de obras en una cárcel en el centro del país.

PERIODISMO

Santos, que también ha ejercido el periodismo, indicó que por esta razón su Gobierno ha señalado que Venezuela “se apartó más del sistema democrático y que cada vez más está actuando como una dictadura”.

En la noche de este miércoles, la señal de Caracol Televisión salió del aire en Venezuela por orden del Gobierno de Nicolás Maduro, según informó la cadena en un comunicado.

MEDIOS VENEZOLANOS

Medios venezolanos aseguraron que el canal RCN Colombia también será retirado del servicio que prestan los operadores de cable de ese país, tal y como sucedió hace seis meses con CNN en Español y ahora con Caracol Televisión.

Además, en febrero de 2014, el canal de noticias colombiano NTN24, que se transmitía en Venezuela a través del cable, fue sacado del aire.

LIBERTADES

Santos lamentó la decisión del Gobierno venezolano “como demócrata, como defensor de las libertades” y sentenció que “una de esas libertades que nutre la democracia es la libertad de expresión”.

Insistió además en el derecho que tiene la gente a informarse y a criticar y recordó que como periodista fue presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante varios años.

RELACIONES BILATERALES

Las relaciones entre Colombia y Venezuela han sufrido en las últimas semanas fuertes tensiones por el cruce de críticas entre los gobernantes de ambos países, así como de funcionarios de la Administración de Caracas hacia el Ejecutivo colombiano.

Uno de los detonantes de las críticas desde Venezuela fue la llegada el pasado 18 de agosto a Colombia de la exfiscal venezolana Luisa Ortega acompañada de su esposo, el diputado chavista Germán Ferrer, y dos asesores de su despacho. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (423 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El terrorismo es contrario a la vida de la humanidad

[Armando Mariaca]

Apatía por la política

[Alberto Zuazo]

TAB: pioneros del aire en el transporte de carga

[Israel Adrián Quino]

Otro éxito de Bolivia Clásica

[Rodolfo Becerra]

Señales reguladoras de la circulación


Sociales

ROBERTO BARBERY FESTEJÓ SU CUMPLEAÑOS

Roberto Barbery y Carlos Urioste.

EXPO AUTOMOTRIZ EN SU QUINTA VERSIÓN

Sergio Chávez, Javier Aliaga y Manolo Antequera.


Portada Deportes

JPG (514 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.09 Bs.
1 UFV:2.21317 Bs.

Impunidad