Publicidad

    


Por fallo de reelección indefinida

UD presenta denuncia ante TCP por “fraude procesal”



CONFERENCIA DE PRENSA DE UD.

El senador Edwin Rodríguez (UD) representará la denuncia de “fraude procesal” contra la sentencia 0084/2017 sobre la reelección indefinida ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), informó el constitucionalista, Carlos Alarcón.

“Esto es lo más importante porque con este fraude procesal nos están robando y usurpando la soberanía y el derecho de decidir nuestro destino como personas y país, a través de la decisión en las urnas que no es la elección presidencial, sino decidir si cambiamos o no la Constitución Política del Estado y los bolivianos decidimos no cambiar el artículo 168”, declaró Alarcón.

El TCP rechazó la denuncia que plantearon Alarcón y la agrupación Generación 21, porque ninguno de los demandantes tienen legitimación para hacer la representación, por esa razón buscaron a legisladores de oposición, en este caso el senador Rodríguez firmó el memorial.

Ayer en una conferencia de prensa entre el jefe de bancada de diputados de Unidad Demócrata (UD) Gonzalo Barrientos, el constitucionalista Carlos Alarcón más el colectivo ciudadano Generación 21, anunciaron que están presentando una vez más la denuncia de “fraude procesal” contra la resolución de sentencia constitucional 0084/2017 del TCP, adjuntando documentos de la propia institución.

“Estamos junto al abogado constitucionalista Carlos Alarcón quien presentó por iniciativa propia una demanda por fraude procesal y los integrantes del colectivo ciudadano Generación 21, para anunciar que hemos decidido como bancada de defender el voto del pueblo, de defender la democracia y decisión del 21F”, informó Gonzalo Barrientos.

Por su parte el constitucionalista Carlos Alarcón informó que el senador Edwin Rodríguez de Unidad Demócrata, presentará una vez más la demanda por fraude procesal contra los exmagistrados del TCP.

“Existen pruebas contundentes sobre que la relección indefinida ya estaba redactado antes de que se tramita el procedimiento, sobre esta base hemos presentado ante el TCP por fraude procesal, pero fue rechazada con el pretexto de que los ciudadanos que presentamos no tenemos legitimación para presentar denuncias”, explicó Carlos Alarcón.

El rechazo del TCP fue porque en el Código del Proceso Constitucional, señala que las denuncias presentan personas con legitimación, es decir, personas con títulos de autoridades públicas.

“Con esto se acabaron las escusas y los pretextos para que los nuevos magistrados (…) porque lo más importante para los bolivianos no es que se elija un presidente sino que no cambiemos la Constitución porque los bolivianos ya decidimos el 21 de febrero de 2016, en el referéndum no cambiar el artículo 168 de la Constitución”, manifestó Alarcón.

PETICIÓN DE INFORME

Por otro lado, en el marco de la defensa del voto popular, el jefe de la bancada de Unidad Demócrata Gonzalo Barrientos, anuncio que están solicitando una petición de informe, sobre el fraude procesal, cometido por los ex magistrados, según el legislador.

“Está en curso una petición de informe para que el TCP, informe sobre el fraude procesal cuales son los pasos internos que se han dado en el TCP quienes son los responsables, tanto ex magistrados como personal subalterno, (…) desde la presentación, admisión tratamiento en Sala Plena y notificación”, explicó Barrientos

Además argumentó que los exmagistrados cometieron un delito “al querer anular el voto del pueblo y querer interpretar el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, y nosotros vamos a continuar con esta fiscalización y otras más”, dijo Barrientos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (528 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:2.24984 Bs.

Publicidad

Publicidad