Poco Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín: 13º
Máx: 24º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 31º
Poco Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 34º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 27º
Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 31º
Poco Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 33º

Publicidad

    


Ministro José Luis Parada

Deuda externa financió proyectos no rentables

> La autoridad reveló que el Banco Central de Bolivia, obligado por leyes aprobados por la Asamblea, financió mega proyectos sin previa justificación técnica, económica ni financiera en 14 años. El ministro José Luis Parada sostuvo que no era necesario llegar a ese nivel de deuda porque el PIB subió cinco veces y se tenía liquidez


El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, informó que el anterior gobierno recibió una condonación de la deuda externa en 60 %, sin embargo se incrementó en cinco veces la deuda externa para financiar proyectos de inversión pública que no son rentables.

La deuda externa pública disminuyó de $us 4.942 millones en 2005 a $us 2.208 millones en 2007 producto de la condonación lograda por gobiernos anteriores al de Evo Morales, posteriormente, este indicador se fue incrementando de forma exponencial de $us 2.443 millones en 2008 a $us 11.079 millones en 2019.

“No se justificaba el endeudamiento porque ellos ejecutaron algunos proyectos y también suben los costos de las carreteras desproporcionalmente, se hace un gasto adicional a este tipo de inversiones”, informó el Ministro de Economía.

Explicó que no era necesario llegar a ese nivel de deuda porque el PIB subió cinco veces y se tenía liquidez, si se hubiera ejecutado de forma racional esos recursos adicionales en proyectos rentables no se hubiera despilfarrado el dinero.

Citó como ejemplo la inversión del edifico de Unasur Cochabamba, la construcción de canchas y coliseos de gran envergadura con capacidad de 30.000 personas cuando su población era de 10.000 habitantes.

Adicionalmente, dijo que emplearon los recursos del BCB para mega proyectos de poca rentabilidad donde nos les exigieron una fiscalización, se licitaron proyectos llave en mano, sin embargo si hubieran justificado esos proyectos se podía haber financiado por cualquier organismo internacional.

Parada señaló que el anterior gobierno despilfarró los recursos económicos adicionales que recibieron por el incremento de precios de materias primas y no se tomó medidas concretas para reducir el déficit fiscal y comercial.

“Ellos cubrieron el déficit fiscal con deuda externa y la interna, queremos dejar sentada las bases con transparencia de las cifras”, declaró Parada.

“Hemos tenido que tomar medidas para reducir el gasto público y los gastos de viáticos a funcionarios que no depende del sector público”, complementó el ministro.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (317 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.61 Bs.
1 UFV:2.33514 Bs.

Publicidad

Publicidad