Poco Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 30º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 27º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 34º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 31º
Poco Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 21º
Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 31º

Publicidad

    


TSE registró a 45.000 nuevos votantes


Hasta ayer, en los 700 puntos de registro biométrico a nivel nacional se inscribieron 45 mil nuevos votantes que forman parte del padrón electoral, asimismo 75 mil personas realizaron la actualización de sus datos, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.

“Tenemos un número ya significativo de jóvenes que se han inscrito, estamos hablando de aproximadamente 45.000 nuevas inscripciones y 75.000 cambios de domicilio”, informó a la prensa.

El período de empadronamiento masivo comenzó el 18 de enero y concluirá a la media noche del domingo 26, de acuerdo con el Calendario Electoral.

El TSE habilitó, al menos, 700 puntos de empadronamiento biométrico para que se registren los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 3 de mayo o quienes hayan cambiado de domicilio y deban actualizar sus datos.

Romero afirmó que el único requisito para inscribirse al padrón electoral o hacer el cambio de domicilio es la cédula de identidad.

Asimismo, indicó que el TSE va a organizar la jornada de votación en los 33 países donde se votó en 2019, pero en Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos se realiza el proceso de empadronamiento el cual también fenece el 26 de enero, para que esa población participe de los comicios del 3 de mayo.

Aseguró que las personas que no se encuentren en el lugar donde se empadronaron podrán recabar un certificado de exención de votación de las mesas electorales, o en su defecto recabarlo ante el tribunal departamental de su departamento.

Reiteró que también el proceso de saneamiento del padrón electoral avanza y tiene tres dimensiones: la primera es la incorporación de los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 3 de mayo; la segunda, actualización, con los cambios de domicilio que deben ser registrados ante el TSE para que las personas puedan votar cerca de su nueva residencia.

Mientras que una tercera, es la depuración de fallecidos, que tiene “dos vertientes”.

Primeramente, se hace un cruce de la base de datos del registro civil de los fallecidos con la del padrón electoral para dar de baja a los fallecidos; pero además existe la posibilidad de que los familiares que observarán en el padrón electoral que un familiar suyo fallecido continúa como habilitado puedan llenar un formulario y adjuntar pruebas de su deceso.

“El TSE procederá a dar su baja luego de hacer las verificaciones correspondientes”, acotó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (317 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.61 Bs.
1 UFV:2.33514 Bs.

Publicidad

Publicidad