Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 27º
Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 31º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 34º
Poco Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 31º
Poco Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 30º
Poco Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 21º

Publicidad

    


Caso Franclin Gutiérrez

Reanudan investigación por muerte de oficial de Policía

> Líder cocalero pide reencausar las investigaciones para dar con los responsables del deceso del teniente, ya que existen declaraciones contradictorias de jefes policiales, además que las causas de la muerte no están claras > Abogado refiere que no existen avances en la investigación de la demanda penal por el delito de incumplimiento de deberes, que presentó el presidente de Adepcoca, contra los tres fiscales que estaban a cargo de las investigaciones


IMAGEN DEL DICTAMEN PERICIAL DONDE SE OBSERVA QUE LA BALA QUE HABRÍA QUITADO LA VIDA A SANDOVAL INGRESA POR LA PARTE INFERIOR DE LA RODILLA.
 GALERÍA(2)

A un año y seis meses de la muerte del teniente Daynor Sandoval, el Ministerio Público programó, por séptima vez, la Inspección Técnica Ocular (Ito), seguida de reconstrucción de los hechos, para los días 28, 29 y 30 de enero en el lugar de los hechos, situado en la comunidad San Antonio del municipio La Asunta, en el departamento de La Paz, informó a EL DIARIO, Eusebio Vera, uno de los abogados de Franclin Gutiérrez.

El 24 de agosto de 2018, en la comunidad San Antonio, se produjo un “enfrentamiento” entre cocaleros y uniformados que se encontraban en esa región para realizar trabajos de erradicación de coca. En conferencia de prensa, esa noche, el entonces ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que los efectivos fueron emboscados por grupos subersivos colombianos y peruanos y que nunca se comprobó esta versión y así el teniente resultó herido de muerte. Empero el informe médico, al que tuvo acceso EL DIARIO, no menciona que el efectivo policial haya presentado herida de bala.

A tiempo de asegurar la presencia de su defendido, Vera indicó que con esta audiencia las cosas estarán más claras, y se comprobará que el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Franclin Gutiérrez, no tuvo nada que ver con este hecho.

REENCAUSE

El 31 de diciembre de 2019, la defensa de Franclin Gutiérrez presentó un memorial al Ministerio Público, pidiendo el sobreseimiento de su defendido, además de reencausar las investigaciones para dar con los responsables de la muerte del teniente, capitán en ascenso póstumo, Daynor Sandoval.

“Hemos solicitado en dos oportunidades a la comisión de fiscales, a la cabeza del doctor Alexis Vilela, que se pronuncie una resolución conclusiva de sobreseimiento toda vez que los elementos e indicios que cursan en los cuadernos de investigación, no alcanzan a los hechos en los que habría incurrido Franclin Gutiérrez. Hemos pedido también que el caso se reencauce y se de con los verdaderos autores de la muerte del teniente Daynor Sandoval, estamos hablando de un ciudadano que ha fallecido en el presente caso y eso no puede quedar sin responsables, tenemos que determinar a los autores directos. ¿Quién le ha producido la herida punzo cortante?, ¿en qué lugar se produjo?, ¿por qué le han ocasionado?, y si hubo el disparo de arma de fuego, ¿por qué el primer médico no habla de herida de bala?”, cuestionó el jurista.

En ese contexto, la defensa de Gutiérrez explicó que de acuerdo al informe médico del Centro de Salud Palos Blancos, donde murió Sandoval, refiere una herida de 12cm x 6 cm, empero en ninguna parte señala que fuera producto de una herida de bala.

“Después del viaje que se ha realizado desde Palos Blancos hasta la morgue del Hospital de Clínicas en La Paz, este cadáver debió ser manipulado, porque no se hizo el levantamiento legal. Debió realizarse en el Centro Médico de Palos Blancos, empero de manera arbitraria y no sabemos por qué, el cadáver ha sido trasladado de manera irregular hasta la morgue de esta ciudad. Es un viaje aproximado de seis a siete horas, y en este tiempo, podemos suponer absolutamente todo, además que después de este viaje a las 8:00 de la mañana recién se habla del disparo con arma de fuego, por lo que se tiene que ver dónde cómo, cuándo, dónde y quién le disparó. Por todo ello la investigación tiene que reconducirse a efectos de determinar quiénes son los responsables”, aseveró.

HERIDA

El jurista aseguró que si había una herida de bala, deberían haberlo llevado al nosocomio más cercano posible, a La Asunta, y de allí al municipio más cercano, que en este caso sería Chulumani, empero lo llevaron al lugar más lejano posible.

“Supuestamente Sandoval fue herido en el puente de San Antonio, evacúa hasta el campamento de Siguani a 20 minutos del lugar y allí estaba esperando un helicóptero que había llegado de Cochabamba, y supuestamente en ese transporte lo trasladan hasta la cancha de Palos Blancos, empero hay otra versión, que indican que al herido, desde el puente de San Antonio, lo trasladan vía terrestre hasta el Hospital de Palos Blancos, esas versiones fueron brindados por dos jefes policiales. Hay demasiadas irregularidades”, cuestionó.

En ese marco, el jurista manifestó que el Ministerio Público, a las primeras personas que debería citar en calidad de testigo, son a las dos enfermeras y al chofer que habrían trasladado a Sandoval y al médico que lo atendió, empero ellos hasta hoy no declararon.

DENUNCIA

En septiembre de 2019, la defensa de Gutiérrez, presentó una denuncia penal por el delito de incumplimiento de deberes, contra los fiscales Alexis Vilela, Wilson Medrano y Mario Mamani, quienes formaban parte de la comisión que lleva adelante el caso.

El jurista explicó que a la fecha no fueron notificados aún con ningún actuado de la Fiscalía. “La denuncia data de hace varios meses atrás, empero no hemos sido notificados con ningún actuado que haya realizado el Ministerio Público”, refirió.

“NO HUBO

EMBOSCADA”

Vera recordó que la noche del 23 de agosto, entró un contingente fuertemente armado al municipio de La Asunta a ejecutar un operativo denominado La Asunta II, tal cual indican los informes presentados.

“La emboscada jamás se opera de abajo hacia arriba, los efectivos policiales estaban en los cerros y los supuestos campesinos subversivos estaban en el puente, y ¿cómo podían ser emboscados?, lo que todo apunta a que el caso fue armado, preparado previamente, con el único propósito de aprehender, en el lugar de los hechos, a Franclin Gutiérrez, porque ya sabían que iba a entrar al lugar, sin embargo no tomaron en cuenta que iba a estar con prensa en todo su recorrido”, aseguró.

En esa línea, sugirió al Ministerio de Gobierno, retirar la denuncia contra su defendido, toda vez que este proceso, al igual que en el caso Terrorismo, solo tuvo un fin político.

“Este caso fue armado para perseguir, apresar y tenerlo detenido preventivo a Franclin y a los dirigentes de Adepcoca, que era contrario en su pensamiento al anterior régimen. El objetivo fue acallar y controlar Adepcoca, porque el caso fue manipulado”, aseguró.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (317 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.61 Bs.
1 UFV:2.33514 Bs.

Publicidad

Publicidad