Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 24º
Máx: 36º
Poco Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Pando
Mín: 23º
Máx: 36º
Poco Nuboso Cochabamba
Mín: 14º
Máx: 31º
Poco Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 36º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 16º
Máx: 32º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín: 14º
Máx: 25º

Publicidad

    


Fiesta de la miniatura

Presidenta Jeanine Añez inauguró “Alasita 2020”

> Las autoridades municipales, departamentales y nacionales se hicieron presentes


La tradicional feria de Alasita 2020 fue inaugurada por la presidenta constitucional Jeanine Añez.
 GALERÍA(2)

La tradicional feria de Alasita 2020 fue inaugurada ayer por la presidenta Jeanine Añez, en el Parque Urbano Central. A la fiesta de la miniatura asistió la ciudadanía, las autoridades municipales, departamentales y nacionales.

“Es un enorme privilegio estar en este momento, ahora como presidente, y compartir con ustedes artesanos que hacen todos los esfuerzos por estar acá y presentar todo eso que hacen en miniatura y ya es conocido por todo el mundo”, dijo en un acto que organizó la Alcaldía Municipal de La Paz.

La jefa de Estado destacó que esa feria haya tomado el eslogan «Sueños Deseos y Tradición», porque lo que más anhelan los bolivianos es tener oportunidades de trabajo y bienestar para la familia.

«Cuando se hacen las cosas con amor, cuando hacemos todo por compromiso siempre tenemos la bendición de Dios. Felicidades a los artesanos y a toda La Paz por toda esta fiesta tan linda», manifestó.

La Feria de Alasita es un evento artesanal cuya característica principal es la compra de miniaturas con la esperanza de que se conviertan en realidad. La palabra alasita significa «comprame» en idioma aimara.

En el acto estuvieron presentes autoridades nacionales, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Andrea Cornejo, concejales, secretarios municipales, embajadores y cónsules de legaciones extranjeras, además de otros invitados.

Durante la ceremonia, Revilla entregó un presente a Añez, una illa especial con la Chakana (cruz andina) que en la simbología aymara representa unidad, armonía y complemento.

El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, regaló al Alcalde, a nombre de los artesanos, otra illa que simboliza fuerza, sabiduría y fortaleza. Estos presentes fueron elaborados por integrantes del Escuela Municipal de las Artes.

La práctica tradicional de esa feria comenzó en 1781, cuando el gobernador o intendente de La Paz, José Sebastián de Segurola, ordenó celebrar una fiesta anual en honor a la deidad denominada Ekeko, dios de la abundancia, en agradecimiento porque la ciudad se salvó del cerco indígena de Túpac Katari.

Por su parte, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, agradeció la presencia de la Presidenta de Bolivia en esa actividad cultural que se inicia cada 24 de enero y se extiende hasta febrero.

Revilla expresó su deseo para que en esa fiesta cultural los paceños pidan al Ekeko «unidad y paz» para el progreso del país.

«Hay que pedir (en esa feria) para que haya unidad, para que haya confraternidad en el país, para que juntos desde los nueve departamentos estemos a la cabeza de la presidenta trabajemos por el progreso de nuestro país, por el progreso de todas las familias, que pidamos unidad que tanto necesitamos», mencionó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (847 Kb)      |       PDF (334 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.57 Bs.
1 UFV:2.33550 Bs.

Publicidad

Publicidad