Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 24º
Poco Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 16º
Máx: 32º
Poco Nuboso Pando
Mín: 23º
Máx: 36º
Poco Nuboso Cochabamba
Mín: 14º
Máx: 31º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 24º
Máx: 36º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín: 14º
Máx: 25º
Poco Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 36º

Publicidad

    


Formas de maltrato infantil

Vladimir C. Calatayud Cáceres

Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños y/o niñas menores de 18 años se considera maltrato infantil. En muchos casos, el maltrato infantil es perpetrado por una persona conocida y de confianza del niño; a menudo es uno de los padres u otro familiar o un amigo de la familia. El maltrato infantil adopta distintas formas, que suelen presentarse al mismo tiempo. El maltrato físico infantil se produce cuando alguna persona, de manera deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un niño y/o niña. El abuso sexual infantil es toda actividad sexual con un niño y/o niña, explotarlo sexualmente o exponerlo a material pornográfico.

El maltrato emocional infantil supone atacar la autoestima o el bienestar emocional del niño. Comprende los ataques verbales y emocionales, como desvalorizar y reprender continuamente al niño, al igual que aislarlo, ignorarlo o rechazarlo. El abandono infantil consiste en no proporcionar alimentos, refugio, afecto, supervisión, educación o atención médica o dental adecuados.

Entre los síntomas, los niños maltratados quizás se sientan culpables, avergonzados o confundidos. Es posible que teman contar a los demás sobre el maltrato, en especial si quien los maltrata es uno de los padres, otro familiar o un amigo de la familia. Por ello hay que estar atento a las señales de alarma, como: aislamiento de los amigos o las actividades de rutina; cambios en el comportamiento, como agresión, enojo, hostilidad e hiperactividad, o cambios en el rendimiento escolar; depresión, ansiedad o miedos inusuales, o una pérdida repentina de la confianza en sí mismo; ausencias frecuentes en la escuela; rechazo a irse de las actividades escolares, como si no quisiera ir a casa; intentos de huir de casa; comportamiento rebelde o desafiante; daño a sí mismo o intento de suicidio. Los signos y síntomas específicos dependen del tipo de maltrato y pueden variar.

Signos y síntomas de abuso físico son lesiones inexplicables, como moretones, fracturas o quemaduras; lesiones que no coinciden con la explicación dada. Signos y síntomas de abuso sexual son comportamiento o conocimiento sexual inapropiado para la edad del niño; embarazo o una infección de transmisión sexual; sangre en la ropa interior del niño; declaraciones de que sufrió abuso sexual; contacto sexual inapropiado con otros niños.

Signos y síntomas de maltrato emocional son desarrollo emocional tardío o inapropiado; pérdida de la confianza en sí mismo o de la autoestima; aislamiento social o pérdida del interés o el entusiasmo; depresión; evitar ciertas situaciones, como negarse a ir a la escuela o tomar el autobús escolar; búsqueda desesperada de afecto; bajo desempeño escolar o pérdida de interés en la escuela; pérdida de las habilidades de desarrollo previamente adquiridas.

A veces el comportamiento de los padres envía señales de advertencia sobre el abuso infantil. Las señales de advertencia incluyen a un padre que muestra poca preocupación por el niño; parece incapaz de reconocer la angustia física o emocional del niño; culpa al niño por los problemas; constantemente menosprecia o reprende al niño, y lo describe con términos negativos, como “inútil” o “malvado”; ejerce una disciplina física dura; limita duramente el contacto del niño con los demás; ofrece explicaciones conflictivas o no convincentes para las lesiones del niño o no ofrece explicación en absoluto.

Los expertos condenan el uso de la violencia en cualquier forma, pero algunas personas siguen utilizando el castigo corporal, como los azotes para disciplinar a los hijos. Cualquier castigo corporal puede dejar cicatrices emocionales. Los comportamientos de los padres que causan dolor, lesiones físicas o traumas emocionales, incluso cuando éstos tienen lugar en nombre de la disciplina, pueden ser abuso infantil.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (847 Kb)      |       PDF (334 Kb)



Caricatura


Sociales

Solidaridad ciudadana contra el cáncer infantil

PATRICIA MENDOZA, ALFREDO MENDOZA, SUSANA BEDREGAL Y FERNANDO LÓPEZ.

Encuentro lasallista Promo 71

EDDY MATTOS, EDGAR BUSTILLO, JORGE ITURRALDE Y RAMIRO ARCE.


Publicidad